Mostrando 208 resultados

Descripción archivística
López Pacheco, Mercurio Antonio (1679-1738) Segundo tomo del Diccionario de autoridades (1729)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

8 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 8 de enero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Diego de Villegas da lectura a una carta de Pedro de Peralta Barnuevo de agradecimiento por los dos tomos del diccionario, con la que remite el primero tomo de la Historia de España e indica que remitirá el segundo tomo y un poema titulado Lima fundada.

Tomás Pascual de Azpeitia pide a la junta que decida si Miguel Gutiérrez de Valdivia puede cobrar los gajes que gozaba cuando salió Madrid. Se decide que se actúe como se hizo con Diego Suárez de Figueroa y Casimiro Ustáriz.

Carlos de la Reguera considera necesario determinar si los académicos ausentes pueden cobrar los gajes que le corresponden. Se decide votar el 17 de enero.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 7 de octubre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario comunica que ha recibido una carta del director en respuesta a la que le escribió en nombre de la Academia notificándole la presentación del tercer tomo del diccionario de autoridades a la familia real en Sevilla.

Se ve una carta del duque del Arco y cuatro papeles del duque de Béjar, Alonso Rico [Villarroel], Tomás [Álvarez] de Acevedo y Juan de Goyeneche, en los que dan las gracias a la Academia por el envío del tercer tomo del diccionario. Gracián de Peralta da las gracias por el envío del segundo tomo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 7 de octubre de 1728

Preside Juan de Ferreras por ausencia del director.

Por indicación del director, Juan de Ferreras trae un memorial de Francisco Manuel de la Mata y Linares, en el que expresa su deseo de ser admitido como académico honorario. Se procede a votar, una vez ha salido Francisco Antonio Zapata, pariente del pretendiente; queda admitido como honorario. El secretario se encarga de comunicárselo por carta.

El secretario indica que ha recibido un memorial de Francisco Antonio Zapata en el que pide que se le extienda una certificación de su condición de académico, para usar de las exenciones concedidas por el rey. Se aprueba.

Se ve una memoria de los gastos producidos entre el primero de enero y el veintitrés de septiembre que presenta el tesorero, en la que se incluye lo pagado por el envío de las 700 resmas de papel desde Génova y los gastos de Francisco del Hierro para la impresión del segundo tomo del diccionario. Se acordó que se despachase abono a favor del tesorero.

Se acuerda que los sueldos y demás emolumentos que perciban los académicos corran hasta el último día del mes en que vacaren y que los que entran a ocupar sus plazas los comiencen a percibir el primer día del mes siguiente. Se acuerda que se comunique a los contadores para que lo anoten en los libros de contaduría a su cargo.

Continúa la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 7 de mayo de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

El secretario accidental da cuenta de tres cartas enviadas a Vincencio Squarzafigo por el arzobispo de Valencia, el marqués de Torrenueva y Blas de Hinojosa, de agradecimiento a la Academia por la remisión de los tomos del Diccionario que les faltaban para completar sus juegos.

Se ve una carta que ha recibido Vincencio Squarzafigo, remitida por José de Montealegre, y fechada en Nápoles el 16 de abril de 1737, en la que le dice que a su vez ha tenido carta del duque de Salviati, antiguo cazador mayor del rey de las Dos Sicilias, retirado de su servicio por motivos de salud y residente en Roma desde entonces, en la que solicita la remisión de los tomos del Diccionario que se hayan publicado después del cuarto. Se acuerda remitir a Montealegre un ejemplar del quinto tomo para que se lo envíe y hacer lo mismo cuando se publique el resto de la obra.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de haber cumplido, en compañía de Lope Hurtado de Mendoza, el encargo de la Academia de entregar sendos ejemplares del quinto tomo del Diccionario al marqués de Selva Real para la reina viuda Mariana [de Neoburgo] y a Joaquín de Barrenechea para la reina viuda Luisa [de Orleans]. Ambos quedaron encargados de remitirles dichos ejemplares.

Diego Suárez de Figueroa da cuenta de haber entregado sendos ejemplares del quinto tomo del Diccionario a Manuel Ibáñez y Juan Solano, que le encargaron que expresara su gratitud a la Academia en su nombre.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 7 de julio de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve un papel del duque de Gandía en el que agradece a la Academia la remisión del segundo tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 7 de agosto de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de su visita al director para tratar acerca del cumplimiento de parabién a la reina por el nacimiento del infante Luis Antonio Jacobo. El director expresa su intención de acudir a una junta para tratar esta cuestión. En caso de no poder hacerlo, la Academia debe dar las providencias convenientes. Se nombra a Manuel de Villegas para escribir una oración a la reina, que acepta el encargo. Se acuerda que la función se haga de la manera acostumbrada: el director ha de nombrar a tres académicos para acompañarle.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 7 de abril de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se acuerda dar ejemplares encuadernados en pasta del segundo tomo del diccionario a la R[eal] Biblioteca, al gobernador del Consejo [de Castilla] y a Francisco de Arana, juez de imprenta, y ejemplares encuadernados en pergamino al resto de miembros del Consejo, para cumplir con la orden del rey. Se acuerda escribir al director con el informe de esta resolución.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 6 de septiembre de 1725

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Con motivo de traer Villegas para su explicación la voz "capacha", nombre con el que se conoce vulgarmente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, se discute sobre la conveniencia de incluirla en el diccionario pese a ser nombre propio. Se acuerda incluir en el diccionario todas las voces que sean nombres apelativos de religiones [órdenes religiosas].

Acta de 6 de noviembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número suficiente de académicos según los estatutos.

Se ve una carta remitida desde Bayona por Manuel de Villegas en la que relata su llegada a la ciudad y su nueva posición como veedor, contador y caballerizo de la reina viuda [Mariana de Neoburgo]. Se acuerda que el secretario le responda y le traslade la estimación de la Academia.

El secretario da cuenta de haber recibido desde Génova una carta de Alejandro Palavesín en la que informa que a lo largo del mes estarán listas las 700 resmas de papel de marquilla encargadas y que serán enviadas en cuanto sea posible.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 6 de marzo de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos. Manuel de Villegas oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co remitida por Fernando de Bustillos.

Resultados 21 a 30 de 208