Mostrando 1553 resultados

Descripción archivística
López Pacheco, Mercurio Antonio (1679-1738)
Imprimir vista previa Ver :

525 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 16 de octubre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 16 de septiembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 16 de septiembre de 1734

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

A propuesta de José Casani, la junta nombra a Francisco Antonio Zapata y Blas Antonio Nasarre como comisionados para visitar en nombre de la Academia a Juan de Ferreras, convaleciente de una indisposición. Ambos aceptan el encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 17 de abril de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director. Manuel de Villegas oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 17 de abril de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Ga, que está a cargo de Juan de Ferreras y queda aprobada y en su poder para pasarla a limpio.

Se da cuenta de que todos los trabajos hechos sobre las letras D y E, las correspondientes al tercer tomo del diccionario [de autoridades], han sido ya vistos por la Academia y pasados una gran parte por los revisores, por lo que se acuerda avisar a la viuda de Francisco del Hierro, antiguo impresor de la Academia, para que vaya preparandola fundición de letra.

Acta de 17 de abril de 1734

La Academia presenta en el palacio el Buen Retiro el cuarto tomo de Diccionario de autoridades a los príncipes e infantes.

El director hace una breve oración ante los príncipes y le entrega sendos ejemplares del cuarto tomo de Diccionario de autoridades junto con otros nueve a la princesa, destinados a la familia real portuguesa. Seguidamente se lleva a cabo el besamanos por orden de antigüedad.

El director nombra al conde de San Esteban de Gormaz, Pedro Serrano Varona, Diego Suárez de Figueroa y Vincencio Squarzafigo para presentar el libro a los infantes Felipe y Luis Antonio Jacobo y a las infantas María Teresa y María Antonia Fernanda. Una vez ejecutada la función, se disuelve el acto.

Acta de 17 de abril de 1736

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 17 de abril de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani excusa su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vo a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 17 de agosto de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Carlos de la Reguera excusa su asistencia a la junta por tener que realizar sus ejercicios [de la Compañía de Jesús].

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 17 de diciembre de 1733

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Torrero se despide de la junta ante la inminencia de su viaje para ocupar el cargo de corregidor de Teruel. José Casani le responde en nombre de la Academia y le expresa el deseo de que logre la mayor felicidad en este empleo y en cualquier otro en el futuro.

Tomás Pascual de Azpeitia se refiere al trabajo que han realizado los amanuenses del secretario en relación al cuarto tomo del Diccionario y propone que se les dé una recompensa con ocasión de las Pascuas. Se resuelve que se entreguen cincuenta escudos de plata a Pedro Noriega, quién además ha realizado una importante labor con la recopilación de autoridades para numerosas voces, y veinte pesos a Jacinto García.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Om y se inicia la de la combinación On, ambas a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Resultados 221 a 230 de 1553