Mostrando 194 resultados

Descripción archivística
López Pacheco, Mercurio Antonio (1679-1738) Cuarto tomo del Diccionario de autoridades (1734)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 8 de mayo de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Lorenzo Folch de Cardona lee un papel en nombre de los revisores de la Academia, con los reparos a los dos tomos del diccionario ya impresos. Uno de los puntos leídos hace referencia a la falta de uniformidad al expresar algunos nombres que se derivan de verbos, unos aparecen como verbales y otros no. Se resuelve votar, a pesar de que el secretario es contrario, y queda resuelto que se excuse de aquí en adelante en todo este género de nombres la condición de ser verbales.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Ge, que está a cargo de Juan de Ferreras y queda aprobada y en su poder para pasarla a limpio.

Acta de 8 de marzo de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

José Casani da cuenta de haber puesto en manos del director la consulta que se hizo al rey acerca de la condición de los académicos como criados de la Real Casa, y que el director había dicho que pasaría en persona a entregársela al marqués de la Compuesta para que la remita a Sevilla. Por este motivo, se ordena a Vincencio Squarzafigo que disponga las cartas que está resuelto que se escriban a José de Montealegre y Casimiro Ustáriz.

Se ve una consulta de los contadores de la Academia en la que afirman haber examinado las cuentas correspondientes a 1730 presentadas por el tesorero. Son aprobadas y se acuerda que los contadores den al secretario certificación de fenecimiento y que el decreto de aprobación sea firmado por el director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ga, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 7 de mayo de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

El secretario accidental da cuenta de tres cartas enviadas a Vincencio Squarzafigo por el arzobispo de Valencia, el marqués de Torrenueva y Blas de Hinojosa, de agradecimiento a la Academia por la remisión de los tomos del Diccionario que les faltaban para completar sus juegos.

Se ve una carta que ha recibido Vincencio Squarzafigo, remitida por José de Montealegre, y fechada en Nápoles el 16 de abril de 1737, en la que le dice que a su vez ha tenido carta del duque de Salviati, antiguo cazador mayor del rey de las Dos Sicilias, retirado de su servicio por motivos de salud y residente en Roma desde entonces, en la que solicita la remisión de los tomos del Diccionario que se hayan publicado después del cuarto. Se acuerda remitir a Montealegre un ejemplar del quinto tomo para que se lo envíe y hacer lo mismo cuando se publique el resto de la obra.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de haber cumplido, en compañía de Lope Hurtado de Mendoza, el encargo de la Academia de entregar sendos ejemplares del quinto tomo del Diccionario al marqués de Selva Real para la reina viuda Mariana [de Neoburgo] y a Joaquín de Barrenechea para la reina viuda Luisa [de Orleans]. Ambos quedaron encargados de remitirles dichos ejemplares.

Diego Suárez de Figueroa da cuenta de haber entregado sendos ejemplares del quinto tomo del Diccionario a Manuel Ibáñez y Juan Solano, que le encargaron que expresara su gratitud a la Academia en su nombre.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 7 de mayo de 1733

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Juan de Ferreras excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

El secretario da cuenta de haber adquirido para la Academia los dos tomos del diccionario español-francés de Francisco Sobrino.

Blas Antonio Nasarre propone la compra para la Academia de los diccionarios etimológicos francés e italiano de [Gilles] Ménage, junto al Diccionario de la lengua céltica ya encargado a Francia por orden de la junta. Se acuerda que así se haga.

El secretario informa que al arreglar el envío de papel de marquilla para la impresión del cuarto tomo del Diccionario, se han encontrado seis resmas inservibles manchadas por agua de mar. José Casani propone venderlas al precio que se pueda conseguir. Tras votación, se resuelve a favor y se deja en manos del secretario la decisión del precio final.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 7 de agosto de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

José Casani y Tomás Pascual de Azpeitia han avisado de que no podrían asistir a la junta por hallarse indispuestos. Lope Hurtado de Mendoza avisó de que no podría asistir por una ocupación que le ha sobrevenido.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Hi, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 7 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se lee un papel de Miguel Gutiérrez de Valdivia enviado desde Sevilla, donde ha sido llamado como capellán de honor. Remite junto con la carta lo que tiene trabajado sobre la letra U y dos legajos de cédulas de la letra V que contienen toda la combinación Va y gran parte de la combinación Ve y dice que espera terminar en Sevilla lo que le falta de la letra V. Se acuerda que Vincencio Squarzafigo le responda en nombre de la Academia.

Lorenzo Folch de Cardona indica que Manuel Pellicer de Velasco le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Tomás Pascual de Azpeitia notifica a la Academia que está muy ocupado con la asistencia a varias juntas tocantes a las probanzas que se están haciendo a causa de la beatificación de Mariana de Jesús, por lo que faltará a algunas juntas. Se acuerda darle por legítimamente excusado cuando sea por este motivo.

Juan de Ferreras propone que la Academia felicite al conde de San Esteban de Gormaz por sus segundas nupcias con Isabel Pacheco Álvarez de Toledo, hija de los duques de Uceda. Se acuerda que se forme una comisión compuesta por cuatro académicos: Lorenzo Folch de Cardona, Francisco Antonio Zapata, Pedro Serrano Varona y Lope Hurtado Mendoza, quienes aceptan el encargo.

El secretario da cuenta de que la nueva fundición de letra que la viuda de Francisco del Hierro ha mandado hacer para la impresión del tercer tomo del diccionario está concluida y entregada en la imprenta. Se acuerda que se dé la orden en la imprenta para que vayan disponiendo las cajas para que se empiece a trabajar cuanto antes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Go, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 6 de septiembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gr, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 6 de octubre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por hallarse en Torrejón de Ardoz con motivo de sus obligaciones como alcalde de hijosdalgo.

José Torrero comunica que el rey le ha nombrado corregidor de la ciudad de Teruel. Juan de Ferreras le felicita en nombre de la Academia.

José Torrero refiere su encuentro con José Patiño, secretario del Despacho Universal de Hacienda, en el Real Sitio de San Ildefonso. Este se interesa por la labor de la Academia y la obra del Diccionario y le dice que dará orden en su oficina de que se entregue a la Academia una copia de un inventario de las voces relativas a la construcción y fábrica de navíos. También ofrece remitir un diccionario inglés y español de su propiedad que contiene las voces naúticas. Se encarga a José Torrero pasar por la Secretaría a pedir dicho inventario y se acuerda que el secretario escriba a José Patiño para expresarle la gratitud de la Academia.

Se ven sendas cartas de Diego Suárez de Figueroa y Miguel Gutiérrez de Valdivia, escritas desde el Real Sitio de San Ildefonso con fecha de 30 de septiembre, en las que dan cuenta de haber pasado a dar el parabién al director, el marqués de Villena, con motivo de haber recobrado su salud. Se acuerda trasladarles el agradecimiento de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mo a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 6 de noviembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Hu, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 6 de mayo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Carlos de la Reguera oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Tomás Pascual de Azpeitia y Diego Villegas Quevedo excusan su asistencia a la junta por indisposición. El segundo avisa de que su ausencia en la junta anterior fue por la misma razón.

Pedro Serrano Varona comunica por encargo de Vincencio Squarzafigo que este no ha podido cumplir la comisión que tenía junto con Manuel de Villegas Piñateli de entregar los ejemplares [del cuarto tomo del Diccionario] para las reinas viudas, debido a su continuada indisposición. Se nombra en su lugar a Francisco Antonio Zapata, que acepta el encargo.

Diego Suárez de Figueroa solicita permiso para una estancia de varios días en Aranjuez. La junta se lo concede.

Se acuerda entregar a Diego Suárez de Figueroa los ejemplares del cuarto tomo del Diccionario destinados a Manuel Ibáñez y Juan Solano, oficial de la secretaría de José Patiño.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pi a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Resultados 11 a 20 de 194