Mostrando 2 resultados

Descripción archivística
Villegas Piñateli, Manuel de (1664-1752) Alicante (España) Censura de obras
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 21 de febrero de 1726

El secretario da cuenta de haber recibido cartas de Alejandro Palavesín desde Génova en las que le avisa de que están embarcadas para Alicante las resmas de papel de marquilla y los balones de florete que se le encargaron, además de remitir la cuenta del coste. El secretario dice que ha escrito al correspondiente de Alicante para que recoja el papel y lo remita a la Academia en cuanto pueda.

El secretario da cuenta también de que Lorenzo Folch de Cardona le ha entregado la historia de la Academia compuesta por José Casani, que comenzó a examinar con Adrián Conink. Después de resolver algunas enmiendas, se aprobó y se le ordenó al secretario que la pase a la imprenta con el prólogo para que se vayan trabajando.

José Casani dijo que había examinado con Miguel de Perea el tratado de ortografía compuesto por Adrián Conink; tras acordar algunas enmiendas, quedó resuelto que fuese el propio Casani quien lo modificase y lo trajese de nuevo a la junta.

Acta de 11 de julio de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El director indica que ha recibido una carta de la reina viuda Luisa Isabel de Orleans en la que expresa su agradecimiento por el envío del primer tomo del diccionario.

El secretario informa de la respuesta de Tomás de Montes a la carta que le envió en nombre de la Academia, con la que remite una porción de lo trabajado sobre la combinación Ch y los materiales, y notifica que cuando vaya a Casavieja enviará el resto que tiene trabajado. Se entrega a José Casani todo lo remitido por Tomás de Montes.

Tras haber sido examinada por los académicos encargados de ello, queda aprobada la oración que Tomás de Azpeitia compuso para felicitar a la reina por el nacimiento de la infanta María Teresa. El director se encarga de pedir a los reyes que señalen el día y la hora para que pase la Academia a dar el parabién.

El director nombra a Juan de Ferreras, Lorenzo Folch de Cardona y Tomás de Azpeitia para que le acompañen; aceptan.

Se discurre sobre si hacer un nuevo encargo de papel de marquilla con el caudal de repuesto que hay en la tesorería. Se ordena al secretario que escriba a Alejandro Palavesín para encargarle 700 resmas más.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ce a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.