Mostrando 2023 resultados

Descripción archivística
Villegas Piñateli, Manuel de (1664-1752)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

827 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 4 de abril de 1715

Prosigue la lectura de la lista de voces pertenecientes a la letra C encargadas a Andrés González de Barcia.

El secretario da lectura a una breve noticia sobre la fundación de la Academia que se incorporará como introducción a la versión impresa de los estatutos y de la Real Cédula. Se aprueba y se acuerda remitirla al Consejo de Castilla con objeto de solicitar licencia para su impresión.

Acta de 4 de abril de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Casani comunica a la junta que ha recibido una carta del conde de Torrepalma en la que le informa que ha tenido que trasladarse a Granada con motivo del fallecimiento de su madre, sin tiempo a despedirse de la Academia y le pide que le excuse por ello ante esta.

Se ven dos muestras de papel de Capellades de la fábrica de Tomás Romani, remitidas a Lope Hurtado de Mendoza. Se llega a la conclusión de que la primera muestra es de mejor calidad que el papel que se ha gastado hasta el momento procedente de la fábrica de Jaime Talavera, si bien es un poco más pequeño. Se acuerda que se haga un trato con Tomás Romani para que fabrique papel de la calidad de dicha muestra pero del tamaño del que proveía Jaime Talavera.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 4 de agosto de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Nu y se lee la de la combinación Ni y la de toda la Ñ, todas ellas a cargo de Carlos de la Reguera. Quedan aprobadas y en poder del secretario hasta que pasen a los revisores.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 4 de agosto de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Blas Antonio Nasarre lee el elogio a Juan de Ferreras, que ha compuesto por encargo de la Academia. Pese a tener una acogida positiva por parte de los académicos, se considera conveniente que sea examinado con más detalle antes de ser presentado al Consejo [de Castilla] para obtener la licencia para su impresión. José Casani nombra para ello a Manuel de Villegas Piñateli, Pedro González y Vincencio Squarzafigo.

Se acuerda que la impresión de dicho elogio se haga en papel florete de Capellades y en letra athanasia, con una tirada de mil quinientos ejemplares.

Se acuerda que el marqués de Almodóvar haga la solicitud de aprobación por el Consejo, y el padre Pedro María Squarzafigo por el ordinario. El secretario queda a cargo de esta cuestión.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Pu y se lee la de la combinación Py, ambas a cargo de Vincencio Squarzafigo. Quedan aprobadas y en su poder hasta que pasen a los revisores.

Acta de 4 de diciembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona continua indispuesto y no puede ir a la junta. Tomás Pascual de Azpeitia y Jacinto de Mendoza también se hallan indispuestos y no pueden asistir. Manuel Pellicer de Velasco no asiste por una ocupación precisa.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Im, que está a cargo de José Casani.

Acta de 4 de diciembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Manuel Pellicer de Velasco excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano [Varona].

Acta de 4 de diciembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se declara, una vez que ha regresado a Madrid, que Pedro Serrano Varona debe reintegrarse en los gajes de 1500 reales desde el 1 de noviembre, y que del mismo modo cese en dichos gajes Diego Suárez de Figueroa, que gozaba por ausencia del primero desde el 1 de julio, y que a su vez cese también fray Jacinto de Mendoza en los gajes de 1000 reales en los que entró entonces por la misma razón. Se acuerda dar aviso a los contadores para que lo anoten en los libros a su cargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 4 de diciembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Con motivo de las dudas de algunos académicos sobre el método que debe observarse respecto a las voces de otras lenguas que se usan en castellano se recuerda que había acuerdo sobre este punto. La junta ordena que se traigan los acuerdos concernientes en un escrito de reparos. Manuel de Villegas trae y lee lo acordado al respecto en las juntas de 30 de agosto de 1736 y 14 de febrero de 1737. Tras deliberación queda resuelto por mayoría que todas las voces de las lenguas que se usan en castellano se diga que son voces de su lengua de origen correspondiente (griego, latín, árabe, etc.), salvo aquellas que ya latinizadas, en cuyo caso debe decirse que vienen del latín. De este modo se observa con rigor la regla que se halla en la Historia de la Academia, número 1, folio 16.

Acta de 4 de febrero de 1717

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Da y De a cargo de José Casani y Juan de Villademoros respectivamente.

Acta de 4 de febrero de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Os, se lee la de la combinación Ot y se inicia la de la combinación Ov, todas ellas a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Resultados 741 a 750 de 2023