Mostrando 80 resultados

Descripción archivística
Villegas Piñateli, Manuel de (1664-1752) Autoridades
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 4 de mayo de 1724

Se da cuenta de una carta de Juan Curiel en la que remite las autoridades de la letra A de Las Partidas del Rey Alfonso. Se acuerda que se le responda en nombre de la Academia dándole las gracias.

El secretario trae las autoridades evacuadas de El Conde Lucanor, del príncipe Don Juan Manuel, junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras y que se guarden las restantes junto con la lista en la secretaría.

Como José de Montealegre entregó lo que tenía trabajado de la combinación Al, el 2 de mayo se reunieron Adrián Conink, Manuel de Villegas, Fernando de Bustillos, Miguel Perea y Vincencio Squarzafigo para subdividir esta combinación y hacer una propuesta de reparto entre los académicos. Se aprueba la subdivisión y todos los académicos presentes, excepto Juan de Ferreras, aceptan el encargo.

Fernando de Bustillos lee la explicación de las voces de la combinación Alo y Lorenzo Folch de Cardona la de las voces de la combinación Ci.

Acta de 6 de julio de 1724

Vincencio Squarzafigo trae las autoridades evacuadas de Fuero Real de España junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras y que se guarden las restantes junto con la lista en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Alm a cargo de José Casani.

Acta de 5 de diciembre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia trae las autoridades evacuadas de los Fueros de Aragón y Francisco Antonio Zapata trae las autoridades de Caída de Príncipes escrito por Juan Bocaccio y traducido por Pedro López de Ayala. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras y que se guarden las restantes en la secretaría.

Teniendo presente que de la letra C solo falta por leer la combinación Cu y parte de las combinaciones Ch y Co, pareció ser el momento de comenzar a tratar la impresión del segundo tomo del diccionario.

El impresor de la Academia le dice a Vincencio Squarzafigo que para que la obra salga con la mayor perfección, sería bueno hacer una fundición de letra nueva, para lo que necesita tiempo y dinero. Se resuelve que se le avise para que comience a fundir la letra y que el secretario le dé el dinero que necesite.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ch a cargo de José Casani.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 31 de enero de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta que se reúne en casa de Lorenzo Folch de Cardona.

Juan de Ferreras convoca esta junta con motivo de la muerte de Catalina de Moscoso, marquesa de Villena, el día 19 de este mes. Se propone el cumplimiento de pésame y se acuerda se ejecute este acto por cuatro académicos, nombrados por Juan de Ferreras: Juan Interián de Ayala, Manuel de Villegas, Fernando de Bustillo y Juan Isidro Fajardo, quienes aceptaron la comisión.

José Casani y Lorenzo de Cardona dieron cuenta de haber examinado el prólogo del diccionario y después de hacer alguna enmienda y comunicárselo a Juan Isidro Fajardo, autor del prólogo, quedó aprobado y listo para imprimirse.

Se continúa discutiendo sobre la lista de los autores que son dignos de añadirse a la lista original y, tras la propuesta de varios nombres, se incluyeron trece autores más.

Acta de 21 de mayo de 1722

El director accede a la petición de José Osorio, señor de la villa de Valenzuela, para asistir a oír lo tratado en la Academia.

Adrián Conink trae las autoridades evacuadas de la Vida de Nuestra Señora compuesta en un romance castellano de Antonio de Mendoza. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos de la forma habitual.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ba y La a cargo de Pedro Manuel de Acevedo y de Fernando de Bustillos respectivamente.

José de Montealegre lee un discurso probando que hubo un error en la lectura de la voz "lampazo" de la junta antecedente. Se resuelve que Fernando de Bustillos lo corrija y que José de Montealegre entregue una copia del discurso para guardarla en la secretaría.

Acta de 12 de junio de 1722

Adrián Conink trae las autoridades evacuadas del Comento de Garcilaso hecho por Fernando de Herrera. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras y que se guarden las restantes junto con la lista en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 30 de julio de 1722

Pedro Scotti da cuenta de haberle conferido el rey el empleo de corregidor de la ciudad de Logroño. Considera que no podrá hacerse cargo de los trabajos que le fueron asignados, por lo que entrega los papeles tocantes a ellos: los borradores de lo trabajado sobre las combinaciones Bl y Du, que no pudo poner en limpio, y las autoridades para la letra H que le habían sido entregadas. Se acordó que se guardasen en la secretaría.

Vincencio Squarzafigo trae las autoridades evacuadas de la Montería del Rey Don Alonso y el discurso sobre ella que la precede, de Gonzalo Argote de Molina, junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan de la forma habitual.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ll a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 13 de agosto de 1716

Juan Ignacio de Ferreras entrega las autoridades de los doce cantos de Alvar Gómez de Ciudad Real sobre las vidas de Cristo y Santa María, que se reparten entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras.

Prosigue la lectura de la lista de voces de la letra E elaborada por Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 25 de julio de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Pedro Scotti acepta el encargo de trabajar la explicación de las voces de la letra M con todas sus combinaciones. Tomás Pascual de Azpeitia hace lo mismo con la letra N. Se acuerda se les entreguen todos los materiales disponibles.

Francisco Antonio Zapata trae las autoridades evacuadas de Caída de Príncipes escrito por Juan Bocaccio y traducido por Pedro López de Ayala.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 9 de septiembre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de la respuesta de Tomás de Montes a la última carta que le envió el secretario en nombre de la Academia en la que dice tener listas una porción de autoridades de Las Partidas que remitirá cuanto antes, y que proseguirá con el trabajo.

Se acuerda que se dé un ejemplar del primer tomo del diccionario a Francisco Antonio Zapata.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas y la de las voces de la combinación Ce a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Se discute si la voz antigua "castil" por "castillo" debía de ponerse en el diccionario. Se resuelve por votación que se ponga con la prevención de que su uso se limita a la composición del nombre de algunos lugares.

Resultados 61 a 70 de 80