Mostrando 93 resultados

Descripción archivística
Villegas Piñateli, Manuel de (1664-1752) Juntas ordinarias
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 9 de diciembre de 1723

Fernando de Bustillos informa que Miguel Perea, presbítero de la Orden de Santiago, ha expresado su deseo de asistir a la junta. El director le concede permiso.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ca y Ha a cargo de Andrés González de Barcia y Fernando de Bustillos respectivamente.

Acta de 9 de febrero de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia solicita permiso para ausentarse de las juntas de los martes de la Cuaresma por sus obligaciones en la iglesia de San Andrés. La Academia le concede dicho permiso.

Se acuerda que el martes de la semana siguiente no se celebre junta por ser día de carnestolendas.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ta a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta del 15 de abril de 1723

El director decide que se celebre la junta pese a no acudir el número suficiente de académicos según los estatutos al hallarse muchos indispuestos u ocupados.

Manuel de Villegas da cuenta de su visita a Juan de Villademoros, gravemente enfermo, e informa de que le entregó los trabajos sobre las combinaciones a su cargo y de que ha los a su domicilio para ordenarlos y entregarlos en la secretaría.

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos de sus trabajos sobre la letra C. Se entregan a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y se acuerda que se guarden los restantes en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Acta de 13 de enero de 1724

El director accede a la petición de Vicente Oliver, acompañante de Juan Interián de Ayala, de asistir a la junta y ocupar el lugar que establecen los estatutos.

Se leyó una carta de Andrés González de Barcia al director en el que dice que a partir del jueves que viene irá remitiendo los pliegos que pueda tocantes a la letra C.

El secretario da cuenta de que recibió una carta de Lorenzo de Cardona en la que le decía que había visto una resma de papel de marquilla de Génova de buena calidad. El secretario lo vio pero le pareció muy caro. En la junta se vio un papel de Francia de la misma calidad y de un precio más acomodado, por lo que se resuelve diferir por ahora el hacer el encargo al marqués de San Felipe.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de José de Montealegre.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Be a cargo de Pedro Manuel de Acevedo.

Acta de 20 de agosto de 1722

El director decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los Estatutos.

A continuación explica que habló con Andrés González de Barcia respecto de la entrega de los materiales de la letra C. Barcia respondió que enviaría en porciones lo trabajado según lo ponga en limpio y, efectivamente, esa tarde entregó seis pliegos tocantes a diferentes combinaciones de la letra C, que se guardaron en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Le a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 3 de diciembre de 1722

El director decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los Estatutos.

Andrés González de Barcia remitió otros seis pliegos tocantes a diferentes combinaciones de la letra C. Se acordó que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Resultados 61 a 70 de 93