Mostrando 106 resultados

Descripción archivística
Villegas Piñateli, Manuel de (1664-1752) Madrid (España) Combinación Ca
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 7 de octubre de 1723

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ca y Es a cargo de Andrés González de Barcia y Adrián Conink respectivamente.

Acta de 8 de noviembre de 1725

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número suficiente de académicos según los estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 9 de diciembre de 1723

Fernando de Bustillos informa que Miguel Perea, presbítero de la Orden de Santiago, ha expresado su deseo de asistir a la junta. El director le concede permiso.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ca y Ha a cargo de Andrés González de Barcia y Fernando de Bustillos respectivamente.

Acta de 9 de enero de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ven distintas notas de los revisores sobre algunas de las cédulas de la combinación Ca y se hacen las enmiendas que se estiman oportunas.

Acta de 9 de septiembre de 1723

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la Historia de la Conquista de las Malucas [Molucas], de Bartolomé Leonardo de Argensola, junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos con letra a su cargo y se guarden las restantes junto con la lista en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ca y Es a cargo de Andrés González de Barcia y Adrián Conink respectivamente.

Acta del 15 de abril de 1723

El director decide que se celebre la junta pese a no acudir el número suficiente de académicos según los estatutos al hallarse muchos indispuestos u ocupados.

Manuel de Villegas da cuenta de su visita a Juan de Villademoros, gravemente enfermo, e informa de que le entregó los trabajos sobre las combinaciones a su cargo y de que ha los a su domicilio para ordenarlos y entregarlos en la secretaría.

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos de sus trabajos sobre la letra C. Se entregan a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y se acuerda que se guarden los restantes en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Memorial de Manuel de Villegas Piñatelli en el que solicita licencia para ser considerado como presente en las juntas de la Academia

En el margen izquierdo de la primera hoja está la respuesta rubricada del secretario [Francisco Antonio de Angulo] con fecha 6 de noviembre de 1749, favorable a la petición de Manuel de Villegas Piñateli, concediéndole la exención que solicita para no asistir a las juntas, en la misma forma que la obtuvieron [Juan Ignacio de] Ferreras y [José] Casani.

Acta de 4 de noviembre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta. Por ausencia de Vincencio Squarzafigo, Manuel de Villegas ofició de secretario en su lugar y le informó posteriormente de lo acontecido en la junta.

Manuel de Villegas da cuenta de un papel del duque de Jovenazo en el que da las gracias por el envío de un ejemplar del primer tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ch a cargo de José Casani.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 7 de noviembre de 1726

Por ausencia de Vincencio Squarzafigo, Manuel de Villegas ofició de secretario en su lugar y le informó posteriormente de lo acontecido en la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ch a cargo de José Casani.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 21 de enero de 1724

Andrés González de Barcia remitió nueve pliegos de lo trabajado sobre la combinación Ca. Se acordó que se entreguen a Manuel de Villegas.

El secretario da cuenta de la respuesta del marqués de San Juan aceptando el encargo de escribir el panegírico de las glorias del rey Felipe V con el motivo de su renuncia a la corona.

Lorenzo de Cardona trae concluida la oración de gracias por la asignación de caudales para la impresión del diccionario, con el añadido acerca de la renuncia de la corona. Se aprueba y queda en la secretaría para hacerle copia; el secretario escribirá al marqués de Grimaldo para solicitar la licencia para ir a ver al rey y entregársela.

Tomás de Montes trae la oración que se le encargó para dar la enhorabuena a Luis I por su exaltación al trono. Tras leerla, queda aprobada y se acuerda que la entregue para ponerla en limpio y después pedir al rey fecha para hacerle el cumplimiento.

El secretario informa de que fue a la secretaría de Millones para pedir que se despachase la real cédula sobre la dotación de la Academia y le indicaron que debía hacerse efectivo el pago correspondiente a la media anata, que debería además pagarse cada quince años. Se acuerda que se dirija un memorial al Consejo de Hacienda pidiendo que se exima a la Academia del pago de este impuesto. Se encarga a Pedro Manuel de Acevedo que hable con los ministros que componen la sala de gobierno de dicho consejo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de José de Montealegre.

Resultados 41 a 50 de 106