Mostrando 1869 resultados

Descripción archivística
Villegas Piñateli, Manuel de (1664-1752) Madrid (España)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

745 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 2 de octubre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la lectura de lo trabajado por José Casani sobre toda la letra I. Se termina de leer la combinación Id y la If, comienza la lectura de la combinación Ig.

Acta de 2 de octubre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 2 de octubre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Lope Hurtado de Mendoza acude en compañía de Francisco Palacios, que desea asistir a la junta. José Casani le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 2 de octubre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta.

El secretario da cuenta de que el rey le ha presentado para el obispado de la Puebla de los Ángeles y se pone a la disposición de la Academia para servirla en cualquiera que sea su destino. José Casani le da las gracias por ello.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 2 de septiembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Manuel Pellicer de Velasco y Diego de Villegas y Quevedo han avisado de que no podrían asistir a la junta por hallarse indispuestos.

Blas Antonio Nasarre comunica que el rey le ha designado bibliotecario mayor de la Real Biblioteca.

El secretario da cuenta de haber dispuesto a Barcelona el cajón de los libros que debe enviarse a Italia para el infante duque de Parma y otras personalidades.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 2 de septiembre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de que se han encuadernado los libros remitidos por la Academia de la Corte de Rusia, que se distribuyen en ocho cuerpos del siguiente modo: tres del museo chino de Bayero, que contienen una gramática y un diccionario chino; uno de una oración académica; uno de un tratado titulado de Centuria tercera de plantas exquisitas; dos del libro titulado Tomo tercero de los comentarios de la Academia Imperial de las Ciencias Petropolitana, de los cuales uno contiene la clase primera, que trata de Matemáticas, y otro las clases segunda, de Física, y tercera, de Historia y Crítica; finalmente el último cuerpo se compone de varias estampas entre las que se encuentran los retratos del zar Pedro II, del príncipe Alexo y de la emperatriz de Rusia [Ana I]. Todos ellos quedan en la Secretaría y la memoria [de gastos de la encuadernación] debe pasar a los contadores para que lo anoten en sus libros.

Se acuerda añadir a la lista de autoridades a los siguientes autores: Juan de Ferreras, José Casani, y los carmelitas descalzos Francisco de Santa María y Pedro de Santa Teresa.

Se lee la introducción de la letra P y se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 2 de septiembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia comunica la junta el fallecimiento el 1 de septiembre de Pedro Serrano Varona, en la villa de Torrejón de Ardoz. Se resuelve que, con brevedad, se manden decir cincuenta misas por su alma. El tesorero ejecuta esta orden y José Casani encarga su elogio a Francisco Javier de la Huerta y Vega.

La Academia resuelve que se remunere, por cada cincuenta cédulas, a aquellos académicos que definan y autoricen sus voces, con la misma cantidad que se percibe por la lectura de una tarde.

Se reparte entre los académicos las voces de artes y ciencias, así como los diccionarios, para el suplemento y revisión del Diccionario. Seguidamente se detalla dicho reparto.

Acta de 20 de abril de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Miguel Gutiérrez de Valdivia comunica que ha de proseguir viaje hacia Aranjuez por su obligaciones como capellán de honor de los reyes.

Vincencio Squarzafigo excusa su asistencia a la junta por enfermedad y hace presente que por ese motivo no podrá encargarse de la comisión, en compañía de Lope Hurtado de Mendoza, de visitar al marqués de Torrenueva para pedirle que se libren a la Academia las cantidades que se deben [de la Renta del Tabaco]. Se nombra en su lugar a Manuel Villegas Piñateli, que acepta el encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 20 de agosto de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta de Miguel Gutiérrez de Valdivia, remitida desde el Real Sitio de San Ildefonso con fecha de 19 de agosto, en la que comunica que envió una carta tan pronto como llegó a su destino en la que da cuenta de su viaje y se pone a las órdenes a la Academia. Ante el probable extravío de dicha carta, lo repite de nuevo en esta otra misiva. Se acuerda darle respuesta que exprese la satisfacción de la Academia por el feliz término de su viaje y la estima que siente hacia su celo.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Mi a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Resultados 381 a 390 de 1869