Mostrando 1903 resultados

Descripción archivística
Squarzafigo, Vincencio (1650-1737) Diccionarios
Imprimir vista previa Ver :

445 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 2 de abril de 1716

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Do a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 2 de abril de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 2 de agosto de 1729

El director comunica a la Academia que el 21 de marzo, en la Isla de León, acompañado por Diego Suárez de Figueroa y José de Montealegre, presentó a la familia real el segundo tomo del diccionario. Afirma también haber escrito carta al secretario en la que cuenta esta función, si bien debe haberse extraviado.

El secretario da cuenta de que en su momento no se pudo entregar el segundo tomo del diccionario a Mateo Pablo Díaz, tesorero mayor de la Guerra y director de la Renta General del Tabaco. El director le ordena que le envíe ahora un ejemplar. El secretario le envía además el tomo primero. Se ve un papel de Díaz en que expresa su agradecimiento a la Academia. Se resuelve que se entreguen también ejemplares del primer tomo a José Patiño y al marqués de Castelar, secretarios del Despacho Universal. El director se hace cargo de remitirlo al primero y Casimiro Ustáriz al segundo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a Pedro Manuel Acevedo.

Acta de 2 de agosto de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 2 de agosto de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Te a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 2 de diciembre de 1713

Se da lectura a los treinta y tres puntos que forman la «Planta ideada por los comisarios nombrados de la Academia, del método que se puede observar en la composición del nuevo Diccionario de la lengua española», redactada por los académicos comisionados, que se somete a la censura de la Academia. Se aprueba con enmiendas y adiciones.

D. Juan de Villademoros da lectura a las voces pertenecientes a la combinación Ar.

Acta de 2 de diciembre de 1714

Jerónimo Pardo da lectura a una carta enviada por Gonzalo Machado en la que agradece su designación como miembro de la comisión que visitará a la reina y como redactor de la oración. Pide a la junta que le excuse de estos encargos. Se elige como sustituto al conde de Saldueña.

Se lee la lista de voces de la combinación Bi encargada a Jerónimo Pardo y de fin a la lectura a la explicación de las voces de las combinaciones Ac y Az encargada a Andrés González de Barcia.

Acta de 2 de diciembre de 1717

Se da cuenta de una carta remitida desde Génova por el marqués de San Felipe con la explicación de las voces de la combinación Au.

El director propone dar parabién al rey por haber restablecido su salud y por haber recobrado la isla de Cerdeña para la Corona. Se encarga a José Casani escribir una oración para este propósito. El director nombra una comisión formada por Juan de Ferreras, José Casani , el conde de Torrepalma y él mismo y dispone que en caso de ausencia del conde de Torrepalma su sustituto sea Andrés González de Barcia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 2 de diciembre de 1723

José de Montealegre lee un discurso como preludio a la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Al, en el que elogia a sus predecesores en este trabajo, los difuntos Gabriel Alvárez de Toledo y Antonio Dongo. Se le pide que entregue copia escrita para que se guarde en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ca y Ha a cargo de Andrés González de Barcia y Fernando de Bustillos respectivamente.

Acta de 2 de diciembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta de Victoriano Alcázar, de la Compañía de Jesús, en la que agradece la remisión de un ejemplar del tercer tomo del Diccionario.

Tomás [Pascual] de Azpeitia, José Casani y Carlos de la Reguera excusan su asistencia a la junta. El primero por su asistencia a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco, Casani y De la Reguera por su asistencia a las vísperas de San Francisco Javier en su casa [la Compañía de Jesús].

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Jo y se inicia la de las de la combinación Ju, ambas a cargo de José Casani.

Resultados 391 a 400 de 1903