Mostrando 685 resultados

Descripción archivística
Squarzafigo, Vincencio (1650-1737) Contador de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

438 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 25 de noviembre de 1728

Preside Juan de Ferreras por ausencia del director.

Se leyó un memoria de Simón Antonio de Aguilar, heredero universal de Adrián Conink, en el que solicitaba que se le librasen los gajes que había devengado Conink hasta la fecha de su muerte. Se acordó que el secretario extendiese una certificación con los gajes devengados y que la pasase a los contadores.

Tomás Pascual de Azpeitia trasladó que Lorenzo Folch de Cardona se encontraba enfermo y no podía asistir a la junta.

Se encarga a José Casani la composición de la letra M que estaba a cargo de Pedro Scotti.

Continúa la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 25 de octubre de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

José Casani excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Pedro Serrano Varona acude en compañía del presbítero Antonio Mig[ue]l, que desea asistir a la junta. Vincencio Squarzafigo le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de que han llegado y ha recogido de la aduana las cien resmas de papel de marquilla de Capellades que restaban del pedido inicial de ciento cincuenta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 25 de septiembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Manuel de Villegas Oyarvide acude en compañía de Buenaventura Suárez de Rivera, que desea asistir a la junta. José Casani le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se acuerda la compra del primer tomo de las Memorias eruditas de Juan Martínez Salafranca y que se encuaderne en pasta para que haga juego con el ejemplar del segundo tomo, que dio dedicado el librero de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 26 de abril de 1735

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director. Blas Antonio Nasarre oficia de secretario, ausente Vincencio Squarzafigo por indisposición.

Francisco Antonio Zapata excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 26 de agosto de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro González excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Po a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 26 de febrero de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata excusa su asistencia a la junta por indisposición.

El secretario da cuenta de que Blas Antonio Nasarre le ha encargado que le excuse en su nombre ante la junta por hallarse de luto por el fallecimiento de su hermano, del que ha tenido noticia por el último correo de Aragón. La Academia manifiesta su pesar por esta noticia y le tiene por legítimamente excusado.

Tomás Pascual de Azpeitia comunica que el director, el marqués de Villena, se halla indispuesto. Se acuerda que el propio Azpeitia, acompañado por Manuel de Villegas Oyarvide le visiten en su cuarto para desearle una pronta recuperación. Ejecutan el encargo de inmediato y se encuentran al director bastante restablecido. Este expresa su estima a la junta por sus atenciones.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Si a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 26 de julio de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Dado lo avanzado de la lectura de los materiales para el quinto tomo del Diccionario y la posibilidad de poder comenzar su impresión a finales de año o principios del próximo, se acuerda que se dé aviso a la imprenta para que se inicien los preparativos de la fundición de la letra, y que se indique que el secretario abonará el dinero que sea necesario anticipar para este fin, como en otras ocasiones.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 26 de julio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli excusa su asistencia a la junta por indisposición.

José Casani y Carlos de la Reguera solicitan permiso para ausentarse a la junta del martes de la semana siguiente por tener que asistir a la fiesta de san Ignacio de Loyola en su casa [de la Compañía de Jesús].

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Te a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 26 de marzo de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia y Diego Suárez de Figueroa excusan su asistencia a la junta. El primero por hallarse ocupado, el segundo por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 27 de enero de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

El secretario da cuenta de una carta remitida desde Lima por Pedro de Peralta Barnuevo, con fecha de 7 de junio de 1734, en la que agradece a la Academia el envío de una remesa del tercer tomo del Diccionario y expresa sus alabanzas respecto a la obra.

Se ve una consulta de Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata, contadores de la Academia, en la que refieren haber visto la cuenta de los caudales que entraron en poder del tesorero durante el año 1734. Se aprueba dicha cuenta y se acuerda que los contadores den al tesorero certificación de su fenecimiento.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Resultados 131 a 140 de 685