Mostrando 333 resultados

Descripción archivística
Dongo Barnuevo, Antonio (1663-1722)
Imprimir vista previa Ver :

14 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 4 de noviembre de 1714

Manuel de Fuentes lee un discurso de entrada en la Academia, que queda en la secretaría.

Se admite como académico de número a Manuel de Villegas Piñateli.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ac preparada por Andrés González de Barcia.

Acta de 4 de mayo de 1719

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones An a cargo de Bartolomé Alcázar y Al a cargo de Antonio Dongo.

Acta de 4 de julio de 1715

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ad, encargada a Juan Interián de Ayala. Se enmienda.

Se discute sobre la voz "adición".

Acta de 4 de febrero de 1717

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Da y De a cargo de José Casani y Juan de Villademoros respectivamente.

Acta de 4 de diciembre de 1721

Preside Juan de Ferreras por ausencia del director.

Juan Curiel da cuenta que en la fecha fijada por el rey, domingo 23 de noviembre, se dio parabién a los reyes por los casamientos del príncipe de Asturias con la princesa de Montpensier y de la infanta Mariana Victoria con Luis XV, rey de Francia. Acudió a palacio la comisión nombrada por el director y se hizo el parabién de la forma acostumbrada con la omisión de la oración al príncipe, por cuanto el director estimó que debía corregirse. Se acuerda remitir la oración a Antonio Dongo para que lo haga.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia.

Dado que el director se ha ausentado para acompañar a los reyes en el viaje para llevar a la infanta y recibir a la princesa, se resuelve darle cuenta de todo lo que ejecute la Academia en su ausencia. Se resuelve que la primera carta que se le envíe vaya firmada no solo por el secretario, sino también por Juan de Ferreras como decano y por otros académicos.

Acta de 4 de agosto de 1718

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia y la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Andrés González Barcia se disculpa por el tiempo que está tardando en sacar las autoridades del Cancionero General.

Acta de 4 de abril de 1715

Prosigue la lectura de la lista de voces pertenecientes a la letra C encargadas a Andrés González de Barcia.

El secretario da lectura a una breve noticia sobre la fundación de la Academia que se incorporará como introducción a la versión impresa de los estatutos y de la Real Cédula. Se aprueba y se acuerda remitirla al Consejo de Castilla con objeto de solicitar licencia para su impresión.

Acta de 4 de abril de 1714

El secretario da cuenta de la entrega de quince nuevas empresas, que se unirán a las entregadas en la junta anterior en una lista que será remitida a todos los académicos para su estudio. Se votará en la siguiente junta.

Se añadieron seis autores nuevos a la lista.

Acta de 31 de enero de 1715

Se da lectura a los acuerdos tomados en la sesión anterior y se prosigue con la lectura de voces de la combinación Ba, encargada al marqués de San Felipe.

Acta de 31 de enero de 1714

Bartolomé Alcázar presenta una lista de voces (letra A) sacadas del Diccionario histórico de Moreri; Juan Ferreras lee la lista de voces de la combinación As y Vincencio Squarzafigo la de la combinación An que se les habían encargado.

Se produce un cambio en el calendario de reuniones. La Academia se juntará los miércoles.

Resultados 51 a 60 de 333