Mostrando 62 resultados

Descripción archivística
Dongo Barnuevo, Antonio (1663-1722) Letra B
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 12 de agosto de 1714

Se distribuyen las autoridades (letras A y B) extraídas por Adrián Conink de las obras Conservación de monarquías y Carta de Lelio Peregrino, de Pedro Fernández de Navarrete.

Acta de 1 de marzo de 1715

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ba, encargada al marqués de San Felipe.

Andrés González de Barcia da lectura al ejercicio mensual sobre si fue más útil a Roma la victoria de César en Farsalia, que hubiera sido su ruina, y a dos sonetos: a la muerte de Sila, dictador de Roma, y a la muerte de Epaminondas, capitán tebano.

Se repartieron entre los académicos las autoridades extraídas por Andrián Conink de la obra Origen de la Lengua Castellana, de Bernardo Aldrete, que corresponden a las letras ya distribuidas.

Acta de 1 de abril de 1717

Alonso [Rodríguez] Castañón informa de que Miguel de la Portilla, canónigo de la Santa Iglesia Magistral de Alcalá de Henares, desea asistir a la reunión. Se le concede permiso.

Alonso [Rodríguez] Castañón hace un discurso en agradecimiento por su admisión en la Academia; se guarda su versión escrita en la secretaría.

El director propone que la Academia dé parabién a la reina por haber dado a luz al infante Francisco. Se acepta la propuesta y se resuelve ejecutarla. Se designa a Gonzalo Machado como encargado de la oración para este evento y se resuelve que el secretario le informe de ello.

Se lee la lista de voces de la combinación Be a cargo de Juan de Villademoros para su futura explicación.

Acta de 15 de enero de 1722

Por ausencia del director, preside Juan de Ferreras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ba a cargo de Pedro Manuel de Acevedo.

Se pide a Antonio Dongo que remita la oración que se preparó para felicitar al príncipe Luis por su boda con la princesa de Asturias [Luisa Isabel de Orleans], para modificarla conforme a las circunstancias presentes. Juan de Ferreras acepta el encargo.

Acta de 29 de enero de 1722

Por ausencia del director, preside Juan de Ferreras.

Se examina y aprueba la oración al príncipe Luis por su casamiento, con las novedades correspondientes incorporadas por Antonio Dongo. El secretario la pone a limpio en la forma que se ha de dar al príncipe.

El director designa a Adrián Conink, Juan de Villademoros y a Pedro Scotti como sus acompañantes para entregar la oración al príncipe.

Fernando de Bustillos pasa a encargarse de la letra L con todas sus combinaciones por petición propia y debido a la ausencia e inactividad del marqués de San Felipe.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ba a cargo de Pedro Manuel de Acevedo.

Acta de 4 de abril de 1720

Termina la explicación de las voces de la combinación Be, que está a cargo de Juan de Villademoros.

Se da lectura a la oración redactada por Pedro Scotti para felicitar a la reina por el nacimiento del infante Felipe. Se somete al informe de tres académicos: Juan de Ferreras, José Casani y Adrián Conink.

Acta de 11 de abril de 1720

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo.
Se lee por segunda vez la explicación de las voces de la combinación Be, que está a cargo de Juan de Villademoros.

Se vuelve a leer la oración elaborada por Pedro Scotti para la reina con unas pequeñas enmiendas y queda aprobada.

Vincencio Squarzafigo anota que no pudo asistir a la junta por indisposición y que actuó de secretario Juan de Villademoros, quien le ha transmitido las noticias.

Acta de 5 de diciembre de 1720

Termina la explicación, por segunda vez, de las voces de la combinación Bu, que está a cargo de Juan Interián de Ayala.

Resultados 41 a 50 de 62