Mostrando 53 resultados

Descripción archivística
Fernández Pacheco, Juan Manuel (1650-1725) Madrid (España) Estatutos de la Real Academia Española
Imprimir vista previa Ver :

11 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 4 de septiembre de 1724

El director decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los Estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Be a cargo de Adrián Conink.

Acta de 18 de septiembre de 1724

Juan Interián de Ayala informa de que Mathias Chafrion, catedrático de cánones de la Universidad de Salamanca, había venido en su compañía con deseo de asistir a la reunión y el director le concede el permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Be a cargo de Adrián Conink.

Acta de 16 de noviembre de 1724

El director decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los Estatutos.

Andrés González de Barcia remitió algunos papeles tocantes a la combinación Ca, que se entregaron a Manuel de Villegas, que la tiene a su cargo ahora, y leyó parte de lo trabajado en ella.

Vincencio Squarzafigo trae unos papeles y materiales de Jerónimo Pardo de lo trabajado sobre la combinación Bi. Se acuerda que se entreguen a los académicos encargados de formar el diccionario.

Acta de 1 de agosto de 1720

Antonio Dongo informa de que ha venido con José Izquierdo quien tiene interés en asistir a la reunión y el director le concede el permiso.

José de Montealegre pronuncia un discurso de agradecimiento por su admisión en la Academia, se le pide que entregue su versión escrita en la secretaría.

El secretario indica el tiempo y motivos porque algunos académicos que han faltado continuadamente a las juntas. Se determina dar por vacante la plaza perteneciente a Jaime de Solís y escribir a Alonso [Rodríguez] Castañón para conocer el motivo de su falta de asistencia a las juntas desde el 20 de abril de 1719.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Az a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 25 de julio de 1720

Se da cuenta de un memorial de José de Montealegre y Andrade en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y queda admitido en la plaza de Manuel de Fuentes, vacante desde el 8 de octubre de 1716.

Se da cuenta de que con esta admisión queda lleno el número de académicos y ante la ausencia repetida de algunos académicos que han incurrido así en la pena del estatuto quinto, capítulo segundo de los Estatutos de la Real Academia Española, se acuerda que el secretario lleve a la próxima junta el nombre y el tiempo que falta para que se den por vacantes las plazas en dichos casos.

Se termina de leer el escrito compuesto por Adrián Conink en orden a la ortografía española y se acuerda que entregue una copia para guardarlo en la secretaría.

Para poner al corriente la combinación Az, que estuvo a cargo de Andrés González de Barcia y fue reducida al método de la planta del Diccionario por Adrián Conink, se discute el uso de las letras z y ç. Se resuelve que las voces que estaban puestas en la Aç se remitan y reduzcan a la Az.

Comienza después la explicación de las voces de la combinación Az.

Acta de 9 de marzo de 1724

Pedro Manuel de Acevedo anuncia que ha venido con Pedro Quero, caballero de Andújar, que desea asistir a la junta y el director le concede el permiso para entrar y ocupar el lugar que establecen los estatutos.

Pedro Manuel de Acevedo expone que ha recibido una carta de Tomás de Montes en la que le comunica que tiene intención de renunciar al curato de La Adrada y pasar a Madrid, que le quedará una pensión muy corta, pero que quiere emplearse en los trabajos de la Academia. Propone que se le encargue la evacuación de algunas obras muy principales, principalmente Las Partidas y otras obras antiguas que faltan. Se aprobó y se resolvió que se le diesen doscientos ducados de vellón como ayuda de costa.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación He a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 27 de julio de 1724

El director accede a la petición de Francisco Muñoz de asistir a la junta y ocupa el lugar que establecen los estatutos.

Se lee la explicación de las voces de la combinación Alj a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Alb, que está a cargo de Miguel de Perea.

Acta de 24 de agosto de 1724

El director decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los Estatutos.

Por ausencia de Vincencio Squarzafigo, Manuel de Villegas ofició de secretario y le informó posteriormente de lo acontecido en la junta.

Manuel de Villegas trae la aprobación del primer tomo del diccionario que por comisión del Consejo de Castilla ha dado Baltasar de Acevedo en vista de dos cuadernos que se le remitieron de lo que se va poniendo en limpio. Habiéndose leído la aprobación, se acuerda que se pasen los dos cuadernos a manos de Fernando de Bustillos para que solicite al marqués de Almodóvar que ejecute lo mismo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Be a cargo de Adrián Conink.

Acta de 2 de noviembre de 1724

Por ausencia de Vincencio Squarzafigo, Juan de Ferreras ofició de secretario en su lugar y le informó posteriormente de lo acontecido en la junta.

El director decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los Estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 5 de noviembre de 1722

Actúa como secretario Manuel de Villegas Piñateli por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Se decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Li a cargo de Fernando de Bustillos.

Resultados 41 a 50 de 53