Mostrando 811 resultados

Descripción archivística
Fernández Pacheco, Juan Manuel (1650-1725)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

204 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 18 de septiembre 1721

Andrés González de Barcia entrega doce pliegos para la explicación de las voces de la combinación Bo, de los que se encarga Juan de Villademoros para su reducción al método de la planta del diccionario.

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas del Poema de María Stuarda o la Corona Trágica, de Lope de Vega, junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre y guarden de la forma ordinaria.

Concluye la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Au que estuvo a cargo del marqués de San Felipe y que ha reducido al método de la planta Pedro Manuel de Acevedo. Queda aprobada.

Se discute sobre el refrán que dice "criado de avuelo nunca bueno".

Acta de 19 de abril de 1725

Se da cuenta de la ausencia de Vincencio Squarzafigo por indisposición; Manuel de Villegas ofició de secretario en su lugar y le informó posteriormente de lo acontecido en la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 19 de agosto de 1723

Se propone felicitar a Gabriel Bermúdez, de la Compañía de Jesús, por su nombramiento como confesor del rey, tras el fallecimiento de Guillermo Daubenton. Se acuerda que el secretario le escriba una carta a El Escorial en la que le dé la enhorabuena.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 19 de diciembre de 1715

Bartolomé Alcázar trajo las autoridades correspondientes a la letra C extraídas del Dioscórides de Andrés Laguna, que pasaron a manos de Andrés González de Barcia.

Prosiguió la explicación de las voces de la combinación Br a cargo de Adrián Conink.

Se acuerda que no haya junta la semana siguiente por ser la de Pascua y reanudar las sesiones el 2 de enero.

Acta de 19 de enero de 1719

Se lee una carta del conde de Torrepalma, en respuesta a la carta remitida por la Academia el 12 de diciembre de 1718, en la que se compromete a enviar un papel con lo que a su juicio debe contener el prólogo del diccionario y el asunto del mes correspondiente a septiembre del pasado año.

El secretario trae las autoridades evacuadas de la obra de la Madre Luisa Magdalena de Jesús. Se acuerda el reparto de éstas entre los académicos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo.

Acta de 19 de octubre de 1713

Se hace un nuevo reparto de letras: José Casani se encargará de la combinación Am, Gabriel Álvarez de Toledo de la Al y Bartolomé del Alcázar de la An.

Se acuerda aportar a las juntas listas de voces antes de trabajar en su explicación.

Acta de 19 de septiembre de 1715

Se admite a Pedro Scotti de Agózi como académico de número.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo.

Se discute sobre la ortografía de la voz "alcazel".

Acta de 2 de abril de 1716

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Do a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Resultados 131 a 140 de 811