Mostrando 12 resultados

Descripción archivística
Acevedo, Pedro Manuel de (1684-1734) Listas de voces
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 11 de septiembre de 1721

Juan de Ferreras entrega a cada académico un juego de dos tomos (séptimo y octavo) de su Historia de España, que corresponden a los sucesos del siglo XIV.

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la Circe de Lope de Vega junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan y guarden de la forma ordinaria.

Pedro Scotti presenta una aprobación, remitida por el Consejo [de Castilla], de la Historia de España del Siglo XV de Juan de Ferreras. Dada su brevedad la Academia excusa el nombramiento de revisores. Se lee en la junta, queda aprobada y se acuerda emitir una certificación.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Au que estuvo a cargo del marqués de San Felipe.

Acta de 15 de julio de 1723

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la continuación del Argenis [y Poliarco] de José Pellicer junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan de la forma habitual.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Acta de 17 de julio de 1721

El secretario trae las autoridades evacuadas de la Historia natural y moral de los indios de José de Acosta junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos de la forma ordinaria.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Acta de 18 de septiembre 1721

Andrés González de Barcia entrega doce pliegos para la explicación de las voces de la combinación Bo, de los que se encarga Juan de Villademoros para su reducción al método de la planta del diccionario.

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas del Poema de María Stuarda o la Corona Trágica, de Lope de Vega, junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre y guarden de la forma ordinaria.

Concluye la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Au que estuvo a cargo del marqués de San Felipe y que ha reducido al método de la planta Pedro Manuel de Acevedo. Queda aprobada.

Se discute sobre el refrán que dice "criado de avuelo nunca bueno".

Acta de 20 de noviembre de 1721

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de las Relaciones del escudero Marcos de Obregón de Vicente Espinel junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan de la forma habitual.

Adrián Conink trae en limpio la explicación a su cargo de las voces de la combinación Br. Se acuerda que se guarde en la secretaría.

Se vuelve a leer la oración compuesta por Antonio Dongo al príncipe de Asturias por su casamiento con la princesa de Montpensier. Queda aprobada tras su examen y se ordena al secretario ponerla en limpio.

El director nombra una comisión formada por Juan Curiel, José de Montealegre y Pedro Manuel de Acevedo para acompañarle a dar parabién a los reyes y al príncipe.

El secretario da cuenta de su asistencia junto con Juan de Villademoros, Pedro Scotti, José de Montealegre y Pedro Manuel de Acevedo a la zarzuela organizada por el conde de las Torres y representada en el palacio del Buen Retiro el 19 de noviembre, con motivo del santo de la reina.

Se inicia la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia, cuya reducción al método de la planta del diccionario está a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 21 de agosto de 1721

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la Filomena de Lope de Vega junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda distribuirlas y guardarlas de la forma ordinaria.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Au que estuvo a cargo del marqués de San Felipe.

Acta de 22 de mayo de 1721

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la segunda parte del Guzmán de Alfarache junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda distribuirlas entre los académicos con letras a su cargo.
Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Acta de 25 de septiembre de 1721

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la Coronación de Juan de Mena junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan y guarden de la forma ordinaria.

Se da cuenta de las entregas de varias combinaciones de la letra a: Juan de Ferreras la Ag; Juan Interián de Ayala la Ad; José Casani las Ai, Am y Ay; Adrián Conink las Ac, Aj, Ap, Aq, Ax y Az. Se guardan en la secretaría.

Se inicia la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Bl que estuvo a cargo de Gonzalo Machado y que Pedro Scotti ha reducido al método de la planta.

Acta de 26 de junio de 1721

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la Vida [y hechos] de Estebanillo González junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos con letra a su cargo y que se guarden las restantes junto a la lista en la secretaría.

Se acuerda que los académicos entreguen todos los trabajos relativos a las letras a y b que se hayan leído por segunda vez con el fin de que permanezcan unidos y seguros en la secretaría para adelantar lo más posible el primer tomo del diccionario. Se resuelve que cada académico entregue su trabajo de la forma que más fácil le resulte.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Acta de 3 de julio de 1721

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de Calixto y Melibea o Celestina, de Rodrigo Cota o del bachiller Fernando de Rojas, junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos de la forma habitual.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Se decide por votación que la voz "disoluto" es un adjetivo y no el participio del verbo disolver.

Resultados 1 a 10 de 12