Mostrando 32 resultados

Descripción archivística
Acevedo, Pedro Manuel de (1684-1734) Autoridades
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 2 de enero de 1722

Por ausencia del director, preside Juan de Ferreras.

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la Historia de Chile escrita por Alonso de Ovalle junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan y se guarden de la forma habitual.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bo que estuvo a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 5 de marzo de 1722

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bo que estuvo a cargo de Andrés González de Barcia.

Fernando de Bustillos saca las autoridades convenientes de la Chronica General del Rey don Alonso.

Acta de 5 de agosto de 1726

Se vuelve a leer la carta de Tomás de Montes y se acuerda que se le responda que puede encargarse de la evacuación de autoridades de Las Partidas del rey don Alonso o al menos de la primera de ellas.

Se da cuenta de que ha llegado una carta de José Siesso de Bolea en la que dice necesitar una certificación de haber contribuido con el trabajo de recoger las voces del Reino de Aragón. Se acuerda que la secretaría le extienda dicha certificación.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ce a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 7 de enero de 1724

Miguel Perea pronuncia un discurso en agradecimiento por su admisión en la Academia, que constituye además un elogio a su predecesor, Juan de Villademoros. Se acuerda guardar copia escrita en la secretaría.

Se da cuenta de un memorial de Tomás de Montes y Corral en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Al no haber plazas vacantes, se procede a votar secretamente para admitirle como académico supernumerario conforme a los estatutos. Queda admitido por voto de todos en lugar del marqués de San Felipe y a la espera de la primera plaza vacante.

Se da cuenta de la respuesta de Gabriel Bermúdez a la carta que se le envió y en ella expresa el gusto que ha tenido de que se haya logrado el fin de la dotación a la Academia.

La junta otorga ante Luis Manuel de Quiñones, escribano del Real Bureo, un poder a favor de Vincencio Squarzafigo para el cobro de la asignación que el rey señaló para la impresión del Diccionario y para la compra de papel.

Se acuerda que a la lista de autores elegidos por la Academia se añadan las obras de Luis del Mármol y que Fernando de Bustillos se encargue de la evacuación de su autoridades.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de José de Montealegre.

Acta de 21 de mayo de 1722

El director accede a la petición de José Osorio, señor de la villa de Valenzuela, para asistir a oír lo tratado en la Academia.

Adrián Conink trae las autoridades evacuadas de la Vida de Nuestra Señora compuesta en un romance castellano de Antonio de Mendoza. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos de la forma habitual.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ba y La a cargo de Pedro Manuel de Acevedo y de Fernando de Bustillos respectivamente.

José de Montealegre lee un discurso probando que hubo un error en la lectura de la voz "lampazo" de la junta antecedente. Se resuelve que Fernando de Bustillos lo corrija y que José de Montealegre entregue una copia del discurso para guardarla en la secretaría.

Acta de 9 de septiembre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de la respuesta de Tomás de Montes a la última carta que le envió el secretario en nombre de la Academia en la que dice tener listas una porción de autoridades de Las Partidas que remitirá cuanto antes, y que proseguirá con el trabajo.

Se acuerda que se dé un ejemplar del primer tomo del diccionario a Francisco Antonio Zapata.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas y la de las voces de la combinación Ce a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Se discute si la voz antigua "castil" por "castillo" debía de ponerse en el diccionario. Se resuelve por votación que se ponga con la prevención de que su uso se limita a la composición del nombre de algunos lugares.

Acta de 12 de septiembre de 1726

Se da cuenta de una carta de Tomás de Montes con la cual remite las autoridades de la letra C que ha sacado de Las Partidas y dice que continuará con las de la letras D y E.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 2 de marzo de 1724

El secretario indica que ha recibido la respuesta de José Siesso de Bolea a la carta que le escribió por orden de la Academia dándole las gracias por lo trabajado sobre las voces aragonesas y los pliegos que envía para la obra del diccionario.

El secretario trae las autoridades evacuadas de Viaje del Parnaso de Miguel de Cervantes Saavedra, junto con el índice alfabético de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos de la forma habitual.

El secretario da cuenta de que se ha empezado a cobrar la dotación de la Academia correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 1723. Con este motivo se trató si se debía librar lo correspondiente a las ayudas señaladas por la ocupación de la tesorería y para la manutención de los escribientes que están a cargo de los académicos encargados de diferentes tareas para la publicación del diccionario. Se acordó que se librasen los pagos en la misma proporción de lo que cobrase la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación He a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 5 de febrero de 1722

Por ausencia del director, preside Juan de Ferreras.

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de La Pícara Justina escrita por el Licenciado Francisco López de Úbeda junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan de la forma ordinaria.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 14 de mayo de 1722

Adrián Conink trae las autoridades evacuadas del Manual del Doctor Navarro de Azpilicueta. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras y que se guarden las restantes en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ba a cargo de Pedro Manuel de Acevedo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Fernando de Bustillos.

Resultados 21 a 30 de 32