Mostrando 246 resultados

Descripción archivística
Interián de Ayala, Juan (1657-1730) Segundo tomo del Diccionario de autoridades (1729)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 21 de octubre de 1728

Miguel Gutiérrez de Valdivia y Manuel Pellicer de Velasco pronunciaron unas oraciones de agradecimiento por su admisión como académicos supernumerarios.

El secretario comunica el fallecimiento de Pedro Scotti en Guadix, ciudad de la que era corregidor. Quedó entonces en posesión de su plaza de número Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Se acuerda que se entregue un ejemplar de cada uno de los dos tomos del diccionario a los nuevos académicos.

Continúa la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 21 de octubre de 1723

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ca y Es a cargo de Andrés González de Barcia y Adrián Conink respectivamente.

A propósito de la inclusión de la palabra "cadi" en la explicación de González de Barcia, se discute la introducción de oficios extranjeros en el diccionario y se resuelve no incluir nombres de oficios extranjeros que no sean palabras españolas.

Acta de 21 de agosto de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve por segunda vez la oración compuesta por Manuel de Villegas para felicitar a la reina por el nacimiento del infante Luis Antonio Jacobo, una vez revisada por Juan de Ferreras, José Casani y Tomás de Azpeitia. Se resuelve hacer pequeñas modificaciones y queda aprobada. Se acuerda que el secretario visite al director para que dé su aprobación y nombre la comisión que debe acompañarle.

El secretario trae una orden del Consejo [de Castilla] de censura de una obra titulada Arithmética, geometría y origen de los nacimientos de las aguas y fuentes de Madrid, escrita por Juan Claudio Aznar de Polanco. Dada su brevedad, Juan de Ferreras se excusa de nombrar revisores y ordena su lectura al secretario. La obra queda aprobada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 20 de noviembre de 1727

Se acuerda la elección como contadores de la Academia de Lorenzo Folch de Cardona y de Tomás Pascual de Azpeitia, en las vacantes del difunto Juan Isidro Fajardo y el ausente Manuel de Villegas. Ambos aceptan.

El secretario, en su condición de tesorero, presenta las cuentas correspondientes a 1726. Se resuelve su remisión a los contadores para que las examinen y elaboren un informe.

Se resuelve que la voz "crisol" se remita de la combinación Ch a la Cr con la advertencia de que, si bien por su origen etimológico se debería escribir "chrysol", su uso más común es el otro.

Acta de 20 de marzo de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director. Manuel de Villegas oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co remitida por Fernando de Bustillos.

Acta de 20 de junio de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se trata el proyecto del vizconde del Puerto para un diccionario universal. Se acuerda responder al director que la necesidad de un número tan elevado de hombres para un proyecto tan ambicioso hace imposible su ejecución y se resuelve que se expongan las razones que han conducido a este dictamen. Se encarga a José Casani que lo ponga por escrito y se lo entregue al secretario para que elabore un informe que debe ser remitido al director para que pueda dar respuesta al rey.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 20 de enero de 1729

Juan Interián de Ayala preside la junta por ausencia del director.

Casimiro Ustáriz agradece a la Academia su admisión mediante una oración que presenta por escrito. Se acuerda que se guarde en la secretaría.

Se ve la oración compuesta por Miguel Gutiérrez de Valdivia para dar parabién al príncipe [Fernando] por su casamiento. Se encarga su revisión a Pedro Serrano Varona y a Casimiro Ustáriz.

El secretario da cuenta de haber recibido avisos de Lorenzo Folch de Cardona y Manuel Pellicer en los que informan de que no pueden acudir a la junta por indisposición. Fernando de Bustillo[s] continua convaleciente de gota. Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que Juan de Ferreras tampoco puede acudir, afectado por el reuma.

El secretario comunica que ha concluido la impresión del segundo tomo del diccionario y se refiere a las instrucciones del director para la encuadernación de los ejemplares destinados a la familia real y otras personalidades. Se acuerda que el secretario tome las medidas oportunas para que dichos ejemplares estén listos cuando los reyes regresen a la corte.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 2 de octubre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas anuncia su partida inminente a Bayona y que ésta es su última junta. Juan de Ferreras le expresa la estimación de la Academia.

Lorenzo Folch de Cardona trae el resto de materiales para la explicación de las voces de la combinación Ch, enviados por José Casani. Se entregan a Fernando de Bustillo[s], que a su vez trae por escrito las dudas que le ofrecen las cédulas de la primera parte de esta explicación. Se trata de dar solución a éstas y se leen también algunas cédulas de Juan de Ferreras junto con las autoridades que ha encontrado para la misma explicación, que se entregan a Fernando de Bustillo[s].

Acta de 2 de junio de 1718

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Se discute sobre la terminación "-car" que en algunas ocasiones cambia la C por la Q y, en concreto, sobre la voz "apalancar".

Acta de 2 de diciembre de 1723

José de Montealegre lee un discurso como preludio a la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Al, en el que elogia a sus predecesores en este trabajo, los difuntos Gabriel Alvárez de Toledo y Antonio Dongo. Se le pide que entregue copia escrita para que se guarde en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ca y Ha a cargo de Andrés González de Barcia y Fernando de Bustillos respectivamente.

Resultados 71 a 80 de 246