Mostrando 35 resultados

Descripción archivística
Interián de Ayala, Juan (1657-1730) Comisión de académicos
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 17 de enero de 1724

Se lee la respuesta que, de orden del rey, dio el marqués de Campoflorido al papel que el director le escribió sobre un reparo puesto ante la secretaría de Millones sobre la fecha desde la que debía considerarse que la Academia podía comenzar a cobrar la la asignación económica. Campoflorido indica que el rey ha dispuesto que se entienda que la gracia concedida lo fue desde el mes de noviembre del año pasado. Se acuerda que el director dé las gracias al marqués de Campoflorido por su contribución en este proceso.

Tras tratar sobre la renuncia de Felipe V a favor del príncipe Luis, se resuelve que se escriba un discurso panegírico de las glorias de Felipe V y de la reina y que se imprima lo antes posible. Se nombró redactor al marqués de San Juan.

Lorenzo de Cardona dice tener casi concluida la oración que se le encargó para dar las gracias al rey y tras leer lo que tenía trabajado, se resolvió que añadiese lo que le pareciere conveniente acerca de la renuncia de la corona y lo trajera a la Academia para su examen y envío posterior al rey por medio del marqués de Grimaldo.

El director propone que cuando lleguen el rey Luis I y la reina Luisa Isabel de Orleans a la corte, se les haga el cumplimiento de enhorabuena de su exaltación al trono. Se acuerda que se haga en la forma acostumbrada, por el director y otros tres académicos nombrados por él. Se resuelve por mayoría de votos que el encargado de elaborar la oración será Tomás de Montes, que acepta el encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Be a cargo de Pedro Manuel de Acevedo.

Acta de 27 de enero de 1724

Andrés González de Barcia remitió una porción de lo trabajado sobre la combinación Ca. Se acordó que se entreguen a Manuel de Villegas.

Pedro Manuel de Acevedo anuncia que no va a poder asistir a la presentación de la oración al rey [Luis I] y el director nombra al marqués de Aguilar de Campóo para sustituirle.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de José de Montealegre.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 24 de enero de 1724

El secretario da cuenta de la respuesta del marqués de Grimaldo a la carta que le envió desde San Ildefonso, en en la que dice que el rey [Felipe V] no concede licencias para visitarlo por hallarse retirado, por lo que se acuerda remitir al marqués de Grimaldo la oración que está dispuesta para Su Majestad.

El director nombra a Pedro Manuel Acevedo, Juan Isidro Fajardo y Tomás de Montes, acompañantes para darle el parabién de su elevación al trono a Luis I.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de José de Montealegre.

Acta de 7 de abril de 1718

Vincencio Squarzafigo entrega las autoridades de los tres tomos de la obra Mística Ciudad de Dios de María de Jesús [de Ágreda], que se reparten entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Se acuerda que el director y otros tres académicos, nombrados por él hagan el cumplimento de dar el parabién a la reina por el nacimiento de la infanta Mariana Victoria. Para elegir al académico encargado de elaborar la oración, se vota secretamente y por mayoría sale elegido Andrés González de Barcia, que acepta el encargo.

Acta de 15 de julio de 1726

Se ve el decreto del rey acerca de la consulta que le hizo la Academia el 17 de junio, en el que aprueba la elección del marqués de Villena como director y dispensa la aplicación del estatuto para que sea perpetuo.

El director notifica a la junta que el día anterior se ejecutó la función de dar el parabién a los reyes por el nacimiento de la infanta María Teresa y se acuerda que la oración se imprima y publique en la forma que se ha hecho en ocasiones semejantes.

Se da cuenta de un memorial de Francisco Antonio Zapata Sauli en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y queda admitido en la plaza del marqués de San Felipe. Se ordena al secretario que le de aviso para que pueda ir a tomar posesión.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Resultados 31 a 35 de 35