Mostrando 36 resultados

Descripción archivística
Farnesio, Isabel de (1692-1766, reina consorte de España) Segundo tomo del Diccionario de autoridades (1729)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 25 de abril de 1726

Se vieron dos memoriales, uno de Andrés Fernández Pacheco y otro de Tomás Pascual de Azpeitia y Orozco, en el que expresan su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y quedan admitidos, el primero en la plaza de Alonso Rodríguez Castañón, y el segundo en la de Juan Manuel Fernández Pacheco. Se acuerda que se les dé aviso para que puedan acudir a la próxima junta a tomar posesión de sus plazas.

El secretario informa de que ya están encuadernados los seis ejemplares para la familia real y otros dieciocho de encuadernación a la francesa. Se pide al director que pida día y hora para que toda la Academia vaya a presentar la obra a la familia real. Se acuerda que una vez señalado el día, se avise a todos los académicos que se encuentren en la corte para que asistan.

Se trata la distribución de libros entre personas de distinción. Se acuerda que tras la presentación a la familia real, se envíe un ejemplar a los personajes que se recogen en el acta y que a cada académico se le dé un ejemplar.

Se resuelve también que se encuadernen algunos libros en pergamino y que a Antonio Palomino se le envíe un ejemplar y una arroba de chocolate.

Se acuerda remitir un ejemplar a José Siesso de Bolea y Juan Francisco Escuder por su contribución con materiales para el diccionario, y a Manuel [Francisco] Martínez, contador de las rentas generales.

Se acuerda que se celebren dos juntas por semana para adelantar en lo posible la obra del diccionario. El director dispone que se reúnan los lunes y los jueves.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Co, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 28 de abril de 1718

Se da lectura a la oración redactada por Andrés González de Barcia para felicitar a la reina por el nacimiento de la infanta Mariana Victoria. Se somete al informe de tres académicos que serán nombrados por el director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 4 de julio de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de que ha recibido un papel de Pascual de Villacampa, del Consejo y Cámara de Castilla, agradeciendo el envío de un ejemplar del primer tomo del diccionario.

Tomás de Azpeitia trae concluida la oración que le encargó la Academia de felicitación a la reina por el nacimiento de la infanta María Teresa. Juan de Ferreras nombra a Adrián Conink, Pedro Scotti y Lorenzo Folch de Cardona para que la examinen.

La junta considera que como Tomás de Montes no ha remitido la combinación Ch y se necesita para comenzar la impresión del segundo tomo del diccionario cuanto antes, es necesario que el secretario le escriba una carta pidiéndole que remita en el estado que esté, junto con los materiales y que pase después todo a manos de José Casani.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 11 de julio de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El director indica que ha recibido una carta de la reina viuda Luisa Isabel de Orleans en la que expresa su agradecimiento por el envío del primer tomo del diccionario.

El secretario informa de la respuesta de Tomás de Montes a la carta que le envió en nombre de la Academia, con la que remite una porción de lo trabajado sobre la combinación Ch y los materiales, y notifica que cuando vaya a Casavieja enviará el resto que tiene trabajado. Se entrega a José Casani todo lo remitido por Tomás de Montes.

Tras haber sido examinada por los académicos encargados de ello, queda aprobada la oración que Tomás de Azpeitia compuso para felicitar a la reina por el nacimiento de la infanta María Teresa. El director se encarga de pedir a los reyes que señalen el día y la hora para que pase la Academia a dar el parabién.

El director nombra a Juan de Ferreras, Lorenzo Folch de Cardona y Tomás de Azpeitia para que le acompañen; aceptan.

Se discurre sobre si hacer un nuevo encargo de papel de marquilla con el caudal de repuesto que hay en la tesorería. Se ordena al secretario que escriba a Alejandro Palavesín para encargarle 700 resmas más.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ce a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 31 de marzo de 1718

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

El director propone que la Academia haga el cumplimiento de dar el parabién a la reina por el nacimiento de la infanta Mariana Victoria. Se acuerda actuar igual que en los anteriores nacimientos de infantes y elegir a un académico para la elaboración de la oración oportuna.

Acta de 15 de julio de 1726

Se ve el decreto del rey acerca de la consulta que le hizo la Academia el 17 de junio, en el que aprueba la elección del marqués de Villena como director y dispensa la aplicación del estatuto para que sea perpetuo.

El director notifica a la junta que el día anterior se ejecutó la función de dar el parabién a los reyes por el nacimiento de la infanta María Teresa y se acuerda que la oración se imprima y publique en la forma que se ha hecho en ocasiones semejantes.

Se da cuenta de un memorial de Francisco Antonio Zapata Sauli en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y queda admitido en la plaza del marqués de San Felipe. Se ordena al secretario que le de aviso para que pueda ir a tomar posesión.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Resultados 31 a 36 de 36