Mostrando 158 resultados

Descripción archivística
Pardo, Jerónimo (1672-1740) Madrid (España) Primer tomo del Diccionario de autoridades (1726)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 12 de septiembre de 1715

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo.

Se discute sobre la naturaleza (sustantivo o adjetivo) de la voz "alborotador".

Acta de 13 de abril de1719

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones An a cargo de Bartolomé Alcázar y Al a cargo de Antonio Dongo.

Acta de 13 de mayo de 1714

El padre Alcázar entrega una lista de voces del reino de Murcia (letra A). Se acuerda repartirlas entre los académicos.

Acta de 13 de mayo de 1723

El secretario indica que la ausencia repetida a las juntas de muchos académicos y la falta de candidatos para ocupar las plazas vacantes han impedido que se progrese en el diccionario de la Academia, lo que da lugar a críticas por no verse materializado ningún trabajo de la institución.

Algunos académicos proponen que la Academia dé permiso al secretario para hacer imprimir un libro con los discursos mensuales más destacados. Se resuelve a favor, pero para ello se han de traer los asuntos para su examen y selección y el prólogo del libro ha de señalar que se publica como muestra de las trabajos de la Academia mientras se culmina la obra del diccionario. Se solicita a los académicos que han leído asuntos que entreguen copia escrita en la secretaría para su examen.

Dado que los trabajos sobre las letras A y B van muy adelantados y quizá valiesen para el primer tomo del diccionario, se acuerda que el director eleve un memorial al rey para solicitar la cantidad de 1000 doblones para la impresión de dicho tomo y que lo presente cuando el rey vuelva de Aranjuez.

Se pide a Gonzalo Machado que traiga a la próxima junta los trabajos de José Casani y Jerónimo Pardo sobre los temas que ha de contener el prólogo del diccionario, para decidir al respecto.

Acta de 13 de noviembre de 1721

El director concede permiso para asistir a la reunión al conde de Torreblanca.

Concluye la explicación de las frases que contienen la palabra "bueno" a cargo de Juan Interián de Ayala. Queda aprobada.

Acta de 14 de febrero de 1715

El secretario lee una carta enviada por Bartolomé Alcázar desde San Clemente.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ba, encargada al marqués de San Felipe.

Acta de 14 de marzo de 1715

Prosigue la lectura de las voces de la combinación Ba, encargada al marqués de San Felipe.

Andrés González de Barcia entrega al secretario los papeles que leyó en la junta de primero de marzo.

Acta de 14 de noviembre de 1715

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia.

Se realiza un nuevo reparto de autores: el director se encarga de la evacuación de las obras de Garcilaso y Gonzalo Machado del Fuero Real de España.

Acta de 14 de octubre de 1717

En relación con la publicación del primer tomo del diccionario, se tratan los siguientes puntos:

Se examinan los tres papeles encargados a José Casani, Jerónimo Pardo y al conde de Torrepalma sobre lo que les parece conveniente tratar en el prólogo.

Se entregan dichos papeles a Gonzalo Machado para que, junto a sus autores, formen un nuevo papel que deben traer a una próxima junta.

Se decide la inclusión en el primer tomo del Diccionario de unos prolegómenos o disertaciones sobre la lengua castellana y se encarga a cada académico que reflexione para elegir los más apropiados en una futura reunión.

Para evitar la dilación que supondría la revisión por cada académico del trabajo realizado hasta la fecha, se decide encargar a tres académicos distintos la revisión de cada una de las combinaciones de las letras A y B. En ejecución de este acuerdo el director nombra revisores.

Andrés González de Barcia toma a su cargo la evacuación de autoridades en el Cancionero General y en las obras de Eugenio Coloma y del conde de Villamediana.

Resultados 11 a 20 de 158