Mostrando 107 resultados

Descripción archivística
Montealegre y Andrade, José (1692-1771) Primer tomo del Diccionario de autoridades (1726)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

10 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 2 de agosto de 1729

El director comunica a la Academia que el 21 de marzo, en la Isla de León, acompañado por Diego Suárez de Figueroa y José de Montealegre, presentó a la familia real el segundo tomo del diccionario. Afirma también haber escrito carta al secretario en la que cuenta esta función, si bien debe haberse extraviado.

El secretario da cuenta de que en su momento no se pudo entregar el segundo tomo del diccionario a Mateo Pablo Díaz, tesorero mayor de la Guerra y director de la Renta General del Tabaco. El director le ordena que le envíe ahora un ejemplar. El secretario le envía además el tomo primero. Se ve un papel de Díaz en que expresa su agradecimiento a la Academia. Se resuelve que se entreguen también ejemplares del primer tomo a José Patiño y al marqués de Castelar, secretarios del Despacho Universal. El director se hace cargo de remitirlo al primero y Casimiro Ustáriz al segundo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a Pedro Manuel Acevedo.

Acta de 2 de diciembre de 1723

José de Montealegre lee un discurso como preludio a la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Al, en el que elogia a sus predecesores en este trabajo, los difuntos Gabriel Alvárez de Toledo y Antonio Dongo. Se le pide que entregue copia escrita para que se guarde en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ca y Ha a cargo de Andrés González de Barcia y Fernando de Bustillos respectivamente.

Acta de 2 de octubre de 1721

Concluye la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Bl que estuvo a cargo de Gonzalo Machado y que Pedro Scotti ha reducido al método de la planta. Queda aprobada.

Acta de 20 de febrero de 1721

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia.
Pedro Manuel de Acevedo se encarga de la evacuación de autoridades de las leyes de la Mesta.

Acta de 20 de noviembre de 1721

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de las Relaciones del escudero Marcos de Obregón de Vicente Espinel junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan de la forma habitual.

Adrián Conink trae en limpio la explicación a su cargo de las voces de la combinación Br. Se acuerda que se guarde en la secretaría.

Se vuelve a leer la oración compuesta por Antonio Dongo al príncipe de Asturias por su casamiento con la princesa de Montpensier. Queda aprobada tras su examen y se ordena al secretario ponerla en limpio.

El director nombra una comisión formada por Juan Curiel, José de Montealegre y Pedro Manuel de Acevedo para acompañarle a dar parabién a los reyes y al príncipe.

El secretario da cuenta de su asistencia junto con Juan de Villademoros, Pedro Scotti, José de Montealegre y Pedro Manuel de Acevedo a la zarzuela organizada por el conde de las Torres y representada en el palacio del Buen Retiro el 19 de noviembre, con motivo del santo de la reina.

Se inicia la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia, cuya reducción al método de la planta del diccionario está a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 21 de agosto de 1721

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la Filomena de Lope de Vega junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda distribuirlas y guardarlas de la forma ordinaria.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Au que estuvo a cargo del marqués de San Felipe.

Acta de 22 de febrero de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

José Casani indica que habló con el director sobre la dificultad de hacer aplicar el Decreto Real por el que se reconoce la condición de los académicos como criados de la Real Casa. El director consideró conveniente solicitar al rey la expedición de un decreto semejante al de 1714, remitido al Consejo de Castilla y dirigido al director como mayordomo mayor, para poder dar las órdenes convenientes al grefier para que la expedición de certificaciones cuando fuese conveniente. Se acuerda entonces el proceso que se debe seguir para la consecución del Real Decreto y las gestiones que deben hacerse.

Lorenzo Folch de Cardona indica que en los dos primeros tomos del diccionario [de autoridades] hay muchas voces que debían haberse excusado por deshonestas. Se resuelve dividir estas voces en tres clases: las voces más comunes y usadas se pondrán en el diccionario junto con las autoridades relacionadas, las voces con raíz sucia pero con otros significados, figurarán también en el diccionario, y las voces utilizadas por la gente soez se excusarán enteramente.

Acta de 24 de julio de 1721

Concluye la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre. Queda aprobada.

Pedro Manuel de Acevedo anuncia que tiene dispuesta la explicación de la combinación Au que estuvo a cargo del marqués de San Felipe, pero que se ha planteado si debe separar en ella lo que se refiere a la u vocal de la consonante.

Ante la grave enfermedad de Antonio Dongo, se encarga a José de Montealegre recoger sus papeles y continuar su trabajo para la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Al, a fin de adelantar en la composición del primer tomo del diccionario [de Autoridades].

Acta de 25 de septiembre de 1721

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la Coronación de Juan de Mena junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan y guarden de la forma ordinaria.

Se da cuenta de las entregas de varias combinaciones de la letra a: Juan de Ferreras la Ag; Juan Interián de Ayala la Ad; José Casani las Ai, Am y Ay; Adrián Conink las Ac, Aj, Ap, Aq, Ax y Az. Se guardan en la secretaría.

Se inicia la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Bl que estuvo a cargo de Gonzalo Machado y que Pedro Scotti ha reducido al método de la planta.

Acta de 26 de junio de 1721

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la Vida [y hechos] de Estebanillo González junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos con letra a su cargo y que se guarden las restantes junto a la lista en la secretaría.

Se acuerda que los académicos entreguen todos los trabajos relativos a las letras a y b que se hayan leído por segunda vez con el fin de que permanezcan unidos y seguros en la secretaría para adelantar lo más posible el primer tomo del diccionario. Se resuelve que cada académico entregue su trabajo de la forma que más fácil le resulte.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Resultados 11 a 20 de 107