Mostrando 178 resultados

Descripción archivística
Montealegre y Andrade, José (1692-1771) Madrid (España)
Imprimir vista previa Ver :

39 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 13 de noviembre de 1721

El director concede permiso para asistir a la reunión al conde de Torreblanca.

Concluye la explicación de las frases que contienen la palabra "bueno" a cargo de Juan Interián de Ayala. Queda aprobada.

Acta de 14 de diciembre de 1719

Antonio Dongo informa del deseo de José de Montealegre de asistir a la reunión. El director le concede permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ar a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 14 de enero de 1723

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos con los trabajos sobre distintas combinaciones de la letra C. Se acuerda que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Lu a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Acta de 14 de julio de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Manuel de Acevedo da cuenta del encargo que le ha hecho Lorenzo Folch de Cardona para que se le excuse de asistir a la junta por enfermedad.

Se ven sendas cartas de Tomás de Montes y Victoriano Alcázar en las que agradecen a la Academia la remisión del segundo tomo del diccionario.

Se inicia la lectura de la parte que le corresponde a Pedro Manuel de Acevedo de la explicación de las voces de la combinación Di, que estuvo a cargo de José de Montealegre y necesita reducirse al método de la planta.

Acta de 15 de noviembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona ha avisado de que no podría asistir a la junta por una ocupación.

Se lee una carta de José de Montealegre en la que comunica a la Academia que el rey le ha destinado para ser secretario del infante don Carlos y que pasa a tomar posesión de su cargo a Parma. Se excusa por no haber podido escribir antes y pide que la Academia le conserve el título de académico. Se acuerda que Vincencio Squarzafigo le responda dándole la enhorabuena por su nuevo empleo y notificándole que conservará su título.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Fe, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 16 de diciembre de 1723

José de Montealegre lee un discurso sobre la importancia de las etimologías y la importancia de averiguarlas. Se le pide que entregue copia escrita para que se guarde en la secretaría.

Acta de 16 de diciembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta de José de Montealegre, escrita en Parma con fecha de 29 de noviembre de 1732, en la que comunica que ha presentado al infante duque de Parma el tercer tomo del Diccionario y los juegos de tres volúmenes destinados a la duquesa de Parma, el gran duque [de Toscana] y la electriz palatina, y que el infante duque de Parma le había manifestado su agradecimiento y dado orden de trasladárselo a la Academia. Avisa que también ha distribuido los siete ejemplares remitidos para los jefes de la casa real [de Parma]. Se acuerda darle respuesta con el agradecimiento de la Academia.

El secretario da cuenta de tres cartas remitidas por el marqués de Arienzo, capitán de guardias de corps, José de Baeza y Vicentelo, limosnero mayor y jefe de la real capilla y José de Bolaños, confesor de su alteza real [el infante duque de Parma], respectivamente, en las que agradecen a la Academia los ejemplares [del tercer tomo del Diccionario] remitidos. El marqués de Atienza añade que le faltan los tomos primero y segundo y los solicita a la Academia. Se acuerda entregarle dichos tomos y que se le dé respuesta para que avise a una persona de su confianza [en Madrid] a quién entregarlos para su remisión.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ju a cargo de José Casani.

Acta de 16 de enero de 1721

Andrés González de Barcia trae cuatro pliegos de la explicación de las voces de la combinación Bo que está a su cargo y se inicia su lectura.

Se informa del fallecimiento el 14 de enero del académico Bartolomé Alcázar, de la Compañía de Jesús.

Acta de 16 de octubre de 1721

Se lee la respuesta de Andrés González de Barcia a la carta del secretario con la remisión de los últimos quince pliegos para la explicación de las voces de la combinación Bo, que se entregan a Juan de Villademoros. En la carta dice que la explicación de la letra c aún no está lista para ser leída y que ha dado orden de que se copie hasta la palabra "cargo" para remitirla a la Academia.

Se inicia la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Bi a cargo de Jerónimo Pardo.

Se discute sobre la ortografía de la palabra "biga" y la definición de la palabra "bigornia" sin llegar a una conclusión definitiva.

Resultados 11 a 20 de 178