Mostrando 8 resultados

Descripción archivística
Solís Gante, Jaime de (fl.1714-1720) Discursos mensuales
Imprimir vista previa Ver :

4 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 16 de enero de 1716

El secretario de lectura a la lista de voces de la letra F que está a su cargo.

Jaime Solís da lectura a una disertación mensual sobre por qué debe ser más apreciable la prudencia que el valor.

Se produce un nuevo reparto de letras con todas sus combinaciones: Jaime Solís se encarga de la letra J, Pedro Scotti de la H y Manuel de Villegas de la O.

Acta de 26 de septiembre de 1715

Pedro Scotti da lectura a su oración de entrada en la Academia.

Juan de Ferreras presenta una censura que ha hecho por orden del Consejo de Castilla de los estatutos del Colegio mayor de San Luis de Quito. Se da lectura a los estatutos y la junta los certifica.

Adrián Conink comunica que ha terminado con el vaciado de autoridades de las obras de Francisco de Quevedo. Entrega las voces correspondientes a las letras A, B, C y D, que pasan a distribuirse entre los académicos que están a cargo de las diferentes combinaciones.

Se procede a un nuevo reparto de letras: el conde de Torrepalma se encarga de la combinación Dr y Pedro Scotti de Du. Pedro Scotti se encarga del vaciado de las autoridades de la Crónica general del rey don Alonso.

Se acuerda que la voz "alborotador" aparezca en el diccionario como sustantivo.

Se acuerda que la voz "alabado" aparezca en el diccionario como sustantivada cuando se refiera específicamente al motete que se canta al tiempo de encerrar el Santísimo Sacramento.

Juan de Villademoros da lectura a la disertación mensual que le correspondía, unas coplas de romance endecasílabo sobre la exclamación de un moribundo arrepentido.

El director propone discutir sobre la posibilidad de publicar las disertaciones mensuales que se habían pronunciado hasta el momento, para da a conocer el quehacer de la Academia. Se resolvió no hacerlo para no distraerse del fin principal de la Academia: la redacción del diccionario.

También propone el director dar el pésame al rey por la muerte de su abuelo Luis XIV de Francia. Se aprueba la visita, el nombramiento de tres representantes de la Academia además del director y la redacción de una oración en elogio del difunto, que queda a cargo del conde de Torrepalma.

Acta de 28 de noviembre de 1715

Prosiguió la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia y las de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

El director repartió las disertaciones mensuales de la siguiente forma: Jaime de Solís, enero; Pedro Scotti, febrero; Gonzalo Machado, marzo; y marqués de San Felipe, abril.

Carta de José de Solís y Gante, conde de Saldueña, a Vincencio Squarzafigo en la que le comunica que por motivos de salud y penurias económicas ha de retirarse a vivir a una aldea

Anotación del secretario del acuerdo de la junta de 22 de octubre de 1716 de encargar a Jaime de Solís y Gante la recogida de los papeles del Diccionario y el asunto del mes de casa del conde de Saldueña y de entregarlos en secretaría.

Discurso mensual de Jaime de Solís titulado El asunto es porque debe ser más apreciable la prudencia que el valor

Discurso correspondiente al mes de enero de 1716, que se leyó en la junta del 16 de enero de 1716. El mismo día Jaime de Solís lo entregó en la secretaría.

Anotación en la vuelta de la última hoja: Quitadas unas cosas y añadidas otras, y acortado lo de las grullas quedara razonable

Acta de 4 de junio de 1716

Comienza la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

El director encarga el asunto del mes de junio a Juan Curiel y el de julio a Luis Curiel. Encarga los de los meses restantes según el orden de antigüedad de los académicos: agosto para el marqués de Villena, septiembre para Juan Ignacio de Ferreras, octubre para Andrés González de Barcia, noviembre para Juan Interián de Ayala y diciembre para Bartolomé Alcázar.

Se acordó instar por carta a Pedro Verdugo de Albornoz y a Pedro Scotti el envío de sus asuntos del mes.