Mostrando 89 resultados

Descripción archivística
Bacallar Sanna, Vicente (1669-1726)
Imprimir vista previa Ver :

22 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 23 de octubre de 1714

Se relata la función de gracias y besamanos al rey y al príncipe de Asturias en el palacio del Prado, a la que asistieron el director, Adrián Conink, el marqués de San Felipe y el secretario, y donde el director leyó un resumen de las oraciones gratulatorias que se habían aprobado en junta y que se entregaron.

Acta de 23 de noviembre de 1713

Se admite como nuevo académico a Vicente Bacallar, marqués de San Felipe.

Se encarga una nueva planta del Diccionario al padre Bartolomé Alcázar, a José Casani, a Andrés González de Barcia y al secretario. Se discute sobre la inclusión de vocablos de ciencias y de artes y se decide la exclusión de nombres propios.

Se realiza un nuevo reparto de autores entre los académicos presentes y un nuevo reparto de letras: A ante Z, A ante Y, A ante X y A ante V.

Acta de 21 de octubre de 1714

Se aprueba la propuesta del director de ampliar la lista de autores elegidos para la ilustración de las voces del diccionario. Se acuerda distribuir copias de la lista anterior entre los académicos para que la estudien.

Ante la petición del impresor que se vio en la junta pasada, se decide extender un título firmado por el director y refrendado por el secretario y con el sello grande de la Academia.

Se encarga a Andrés González de Barcia extraer las autoridades del Argenis de Gabriel del Corral.

Acta de 21 de marzo de 1715

Se acabó de leer la explicación de las voces de la combinación Ba, encargada al marqués de San Felipe, que se enmendó y aprobó.

José Casani leyó un discurso mensual sobre si el amor divino puede ocasionar aquellos embelesos y enfermedades corporales que se suelen atribuir al amor mundano.

Acta de 21 de marzo de 1714

El secretario da cuenta de las once propuestas de emblema de la Academia. Sale elegida "Aprueba y reprueba", no obstante, se retrasa la decisión final a una junta posterior en la que todos los académicos traigan sus propuestas.

Se decide que la Academia disponga de dos sellos: uno grande para los actos despachados por la Academia y uno pequeño para la correspondencia. En ambos se expresará el año de 1714 y la indicación: "Academia Española, protegida del Rey Don Felipe V".

Se acordó incorporar al diccionario las voces propias de oficios y artes y se hizo un reparto de voces entre los académicos presentes.

Acta de 21 de julio de 1718

Se da cuenta de una carta enviada por el marqués de San Felipe en la que pide a la Academia que le asesore sobre la utilización de unos términos, que venían anotados en un papel adjunto, en un libro histórico. Se discuten dichos términos y se acuerda enviar al marqués de San Felipe lo acordado en la junta sobre cada uno de ellos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Acta de 21 de febrero de 1715

Se produce un nuevo reparto de letras (combinaciones de la letra D) entre los académicos y se prosigue con la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ba, encargada al marqués de San Felipe.

Acta de 21 de agosto de 1721

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la Filomena de Lope de Vega junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda distribuirlas y guardarlas de la forma ordinaria.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Au que estuvo a cargo del marqués de San Felipe.

Resultados 51 a 60 de 89