Mostrando 74 resultados

Descripción archivística
Villademoros Rico y Castrillón, Juan de (s. XVII-1723) Autoridades
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 8 de mayo de 1721

José Martí, deán de Alicante, expresa su deseo de asistir a la reunión. El director le concede permiso.

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la primera parte de la vida de Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, junto con una lista de voces en orden alfabético. Se acuerda repartirlas entre los académicos con letras a su cargo y guardar las restantes junto a la lista en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Pedro Manuel de Acevedo acepta el encargo de ajustar al método de la planta la explicación de las voces de la combinación Au a cargo del marqués de San Felipe y de completar las autoridades a fin de adelantar la impresión del primer tomo del diccionario.

Acta de 9 de diciembre de 1717

Se da cuenta de la renuncia de José Casani a escribir la oración al rey Felipe V por el restablecimiento de su salud y el recobro de Cerdeña, así como a participar en la visita a palacio por no disponer de tiempo, se procede a votar de nuevo y se elige a Antonio Dongo en su lugar.

Se establecen los criterios para repartir los asuntos del mes para el año siguiente.

El secretario se encarga de la evacuación de autoridades en los tres tomos de la Mística Ciudad de Dios de María Jesús [de Ágreda].

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 9 de enero de 1716

Jerónimo Pardo trae concluido el encargo de la explicación de las voces de la combinación Bi, que queda aprobada.

Juan Interián de Ayala da lectura a la lista de las voces de la combinación Bu que estaba a su cargo y Juan de Villademoros a la lista de las voces de la combinación De, que quedan en su poder para trabajar sobre su explicación.

Juan de Ferreras se encarga de la letra G y José Casani de la I y de todas sus posibles combinaciones.

Adrián Conink trae las autoridades de las rimas de Tomás de Burguillos, que quedan distribuidas entre los académicos según lo que tiene cada uno a su cargo.

Acta de 9 de octubre de 1721

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la Glosa del Comendador Griego [Hernán Núñez de Toledo] sobre las 300 de Juan de Mena junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan y se guarden de la forma ordinaria.

Juan Interián de Ayala lee una lista de frases y proverbios que contienen las palabras "bueno" y "buena" que tiene que añadir a la combinación Bu.

El secretario da cuenta de que ya se han leído en junta las combinaciones de las letras a y b que se hallan enteramente trabajadas. Se acuerda que se escriban cartas a Andrés González de Barcia para que remita los pliegos restantes de la explicación de las voces de la combinación Bo y comience la lectura de la letra c; y a Jerónimo Pardo para que obre del mismo modo con la combinación Bi o para que, en el caso de hallarse ocupado, entregue todos los escritos y materiales al secretario para que la Academia decida al respecto.

Acta de 26 de noviembre de 1716

Juan Interián de Ayala entrega las autoridades de las Coplas de Mingo Revulgo atribuidas a Rodrigo Cota, que se reparten entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 16 de julio de 1716

El secretario da cuenta de una carta de Pedro Scotti desde Almagro en la que anuncia que tiene ya preparado el discurso encargado en el mes de febrero de este año.

El secretario da cuenta de una carta de Pedro Verdugo de Albornoz desde Torrepalma con la que remite el asunto del mes que le fue asignado correspondiente al mes de diciembre del año pasado, una disertación sobre la esencia y calidades del Número Poético.

El director entrega unos papeles a la junta con las autoridades correspondientes al resto de letras del alfabeto que Andrés González de Barcia obtuvo de las veinte obras de cuya evacuación se encargó. Se acuerda que se repartan entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones de dichas letras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Se produce una discusión acerca del uso de la letra X con pronunciación J.

Acta de 2 de enero de 1722

Por ausencia del director, preside Juan de Ferreras.

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la Historia de Chile escrita por Alonso de Ovalle junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan y se guarden de la forma habitual.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bo que estuvo a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 5 de marzo de 1722

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bo que estuvo a cargo de Andrés González de Barcia.

Fernando de Bustillos saca las autoridades convenientes de la Chronica General del Rey don Alonso.

Acta de 8 de agosto de 1720

Se da cuenta de la carta de Alonso [Rodríguez] Castañón en la que alega no haber estado en la corte después de la última junta a la que asistió y haber sufrido unas tercianas hasta finales de agosto del año pasado.

Adrián Conink anuncia que ha recogido los trabajos sobre la combinación Di y algunas de las autoridades tocantes a esta combinación trabajadas por Jaime de Solís. Se resuelve que entregue estos papeles a José de Montealegre para que se encargue de ellos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Az a cargo de Andrés González de Barcia.

Resultados 51 a 60 de 74