Mostrando 345 resultados

Descripción archivística
Conink, Adrián (1661-1728) Madrid (España) Primer tomo del Diccionario de autoridades (1726)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

12 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 14 de diciembre de 1724

Juan de Ferreras expone que después de haber pensado mucho si era necesario abrir con una lámina la primera hoja del diccionario, había ideado un diseño y había pedido a Antonio Palomino un dibujo que vieron los académicos la semana pasada; si la Academia lo aprueba, Juan Palomino, su sobrino, abrirá la lámina. Se resuelve que Juan Palomino traiga el dibujo a la próxima junta donde se tomará la resolución que convenga.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 21 de diciembre de 1724

Se acuerda que por la festividad de las Pascuas se dé algún agasajo a los oficiales de la imprenta que trabajan en la obra del diccionario y que el secretario decida la cantidad.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 17 de enero de 1726

Juan Isidro Fajardo trae concluido el prólogo del diccionario; tras leerlo, se acuerda añadirle algunos cambios y remitirlo a examen. Debido a que Adrián Connink no puede hacerse cargo de la revisión, el director nombra a José Casani en su lugar, junto a Lorenzo de Cardona.

El secretario da cuenta de las notas que le remitió Lorenzo de Cardona sobre la enmienda en la explicación de la voz "assesino", en las que cita algunas obras en las que aparece la palabra así y otras en las que aparece "assesino". Se resuelve que Lorenzo de Cardona y Vincencio Squarzafigo vuelvan a realizar una revisión.

El secretario expuso que entre los autores que van citados en el primer tomo del diccionario hay algunos que no aparecen en la lista de los elegidos al principio y que sería bueno añadirlos. Después de reflexionar sobre ello, se decide la inclusión de treinta autores más. Se acuerda que los académicos discurran nuevas adiciones y las propongan en la junta siguiente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 23 de diciembre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario informa de que ha tratado con el director sobre el regalo para Miguel Rosa, nuevo contador de la Renta General del Tabaco. El director lo vio oportuno y el secretario remitió los regalos a Miguel Rosa y a José Gómez de Terán. Ambos respondieron dando las gracias a la Academia.

Se ve la respuesta que el príncipe de Maserano dio al secretario agradeciendo la remisión de un ejemplar del primer tomo del diccionario a su llegada a la corte.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ch a cargo de José Casani.

Acta de 4 de marzo de 1728

Por ausencia del director, Juan Interián de Ayala preside la junta.

El secretario da cuenta de un memorial de Francisco Antonio Zapata en el que pide que se le extienda certificación de su condición de académico, y se acuerda que el secretario se lo expida de la forma acostumbrada.

Se ve una consulta de los contadores de la Academia en la que afirman haber examinado las cuentas correspondientes a 1727 presentadas por el tesorero. Son aprobadas y se acuerda que los contadores den al secretario certificación de fenecimiento y que el decreto de aprobación sea firmado por el director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Resultados 341 a 345 de 345