Mostrando 179 resultados

Descripción archivística
Prado, Antonio Ventura de (ca.1685-1754) Madrid (España)
Imprimir vista previa Ver :

22 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 14 de mayo de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata excusan su asistencia a la junta por tener que asistie a las vísperas de San Isidro.

Se ven sendos memoriales de Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo, académico honorario y colegial del Mayor de San Bartolomé de la Universidad de Salamanca, y de Francisco Manuel de la Huerta y Vega, presbítero, juez eclesiástico de la ciudad y del arzobispado de Santiago, visitador general, juez subcolector por la reverenda cámara apostólica y cronista del reino de Galicia, en el que expresan su deseo de covertirse en académicos. Depués de proceder a la votación quedan admitidos en la clase de supernumerarios, al no haber en ese momento vacantes de número. Dada su condición de honorario, Felipe Tiburcio de Aguirre es declarado en primer lugar, para suplir la ausencia de Casimiro Ustáriz, que se encuentra en el Real Sitio de Aranjuez en el cargo de oficial de la Secretaría del Despacho Universal de Guerra. Por su parte, Francisco de la Huerta debe suplir la ausencia de Miguel Gutiérrez de Valdivia, que reside en el mismo lugar, al servicio del rey como capellán de honor. Ambos quedan con opción a una plaza de número cuando haya vacantes y conforme a su antigüedad. Se acuerda que el secretario les dé aviso para que acudan a tomar posesión.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 14 de octubre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Francisco Javier de la Huerta y Vega excusan su asistencia a la junta.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 15 de abril de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta. José Casani solicita permiso para asistir a la festividad de las Santas Formas en Alcalá.

Antonio Ventura de Prado lee una aprobación de las obras poéticas de Eugenio Gerardo Lobo. Queda aprobada en cuanto a estilo y la Academia le concede permiso para usar en ella su título de académico.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Zu a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 15 de enero de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Si a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 15 de julio de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Se leen distintas cédulas de la letra S, tocantes a las voces de Aragón, a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 15 de octubre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre y Francisco Javier de la Huerta y Vega dan cuenta de haber hecho el ajuste para la compra de la biblioteca del difunto Vincencio Squarzafigo con su hermana y heredera, Mariana Squarzafigo Centurión y Arriola. La Academia les agradece su labor en este asunto y da la orden a Pedro González de entregar el importe ajustado a la citada Mariana Squarzafigo, junto con el recibo correspondiente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sy a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 16 de julio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Fernando de Velasco y Cevallos.

El secretario da cuenta de sendas cartas de Tomás de Montes y Corral, el conde de Santiesteban y el duque de Bovino de agradecimiento a la Academia por la remisión a cada uno de un ejemplar del quinto tomo del Diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 16 de mayo de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se acuerda entregar a Francisco de la Huerta y Vega un juego de los cinco tomos del Diccionario, como se ha hecho anteriormente con los nuevos admitidos en la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 16 de octubre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Pedro González excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Manuel Villegas Piñateli propone que la Academia haga mayor demostración del agrado que le produce el ascenso de Pedro González, presentado para el obispado de la Puebla [de los Ángeles], en atención a sus servicios a la Corporación. Se resuelve que se le dé la enhorabuena por escrito en nombre de la Academia. Se elige para este encargo a Manuel de Villegas Oyarvide y a Manuel de Villegas Piñateli. Ambos aceptan gustosos y expresan su agradecimiento.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 16 de septiembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Blas Antonio Nasarre y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Se inicia la lectura del Diccionario para su revisión y corrección. Se toman varios acuerdos al respecto que quedan en poder de Lope Hurtado de Mendoza, el cual entregará posteriormente a la secretaría. Las enmiendas, notas y adiciones quedan en también en manos de Hurtado, académico designado para la lectura, que en esta junta se ha quedado en el artículo octavo del Diccionario.

Resultados 31 a 40 de 179