Mostrando 36 resultados

Descripción archivística
Aguirre, Tiburcio de (1707-1767) Madrid (España) Diccionario de autoridades (1726-1739)
Imprimir vista previa Ver :

2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 6 de septiembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Pedro Serrano Varona solicita a través de Tomás Pascual de Azpeitia permiso para ausentarse de la Academia unos días por estar de viaje. Se resuelve tenerle por legítimamente excusado.

El secretario da cuenta de que fray Jacinto de Mendoza ha remitido un legajo de lo que tiene leído de la Combinación Pe. Se acuerda que pase a manos de Manuel de Villegas Piñateli para su revisión.

El secretario hace presente que ya ha concluido la impresión del elogio de Juan de Ferreras y que se ha comenzado a encuadernar. Se acuerda remitir al director cincuenta ejemplares encuadernados en papel dorado para su distribución en el Real Sitio de san Ildefonso. Se acuerda también su distribución entre los miembros de los cabildos eclesiástico y secular de la villa de Madrid. Se encarga a Pedro González el reparto al cabildo eclesiástico y a Lope Hurtado de Mendoza el reparto a los regidores. Del mismo modo, se acuerda enviar doce ejemplares al marqués de Almodóvar y otros tantos a Pedro María Squarzafigo, y entregar a cada académico doce ejemplares, una mitad en papel dorado y la otra en blanco, con indicación de que se entregarán más a aquellos que lo necesiten.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 8 de agosto de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Concluye la explicación de las voces de la vocal U a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia. Queda aprobada para pasar a los revisores.

Acta de 9 de julio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asisten a la junta los académicos honorarios Fernando de Velasco y Cevallos y Juan Crisóstomo de Olóriz. El segundo da las gracias a la Academia por su admisión mediante una oración que entrega por escrito. Se acuerda que se guarde en la secretaría.

Se ven dos cartas escritas en Nápoles por el marqués de Arrienzo y José Baeza de agradecimiento a la Academia por la remisión de sendos ejemplares del quinto tomo del Diccionario.

José Casani encarga a Juan Crisóstomo de Olóriz el examen del tercer tomo del Diccionario para que anote lo que estime oportuno para la futura obra del suplemento.

Miguel Gutiérrez de Vladivia comunica que debe desplazarse al Real Sitio de San Ildefonso para continuar al servicio de los reyes. José Casani le desea un feliz viaje en nombre de la Academia.

Concluye la explicación de las voces de la combinación So y se inicia la de la Su, ambas a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Poder otorgado a favor de Pedro González García

El poder otorgado por la Academia ante el escribano del Real Bureo a favor de González comprende la representación legal de la Academia y la facultad de ejercer como tesorero para el cobro de los efectos y renta de la Academia.

Acta de 27 de agosto de 1737

José Casani oficia de secretario por orden del director, el marqués de Villena.

La secretaría hace presente el fallecimiento de Vincencio Squarzafigo. Se declaran los gajes de antiguo que gozaba en favor de Diego Suárez de Figueroa, y los de moderno en favor de fray Jacinto de Mendoza. La Academia manda que se dé aviso jurídico a la contaduría para que comiencen a percibir dichos gajes desde el 1 de septiembre.

Se declara la plaza de número vacante en favor de Francisco de la Mata Linares, por ser el más antuguo entre los de la clase de supernumerarios.

Se elige a Pedro González como nuevo secretario y tesorero, por todos los votos salvo uno, que recae en Manuel de villegas Oyarvide. El director ordena que Pedro González sirva en ambos oficios con las mismas cargas, emolumentos y ayudas de costa con los que sirvió Vincencio Squarzafigo. Se manda disponer del poder jurídico de la Academia para que González, como tesorero, pueda cobrar la dotación otorgada por el rey a la Academia.

Se determina nombrar a dos individuos para examinar las cuentas que deja el difunto tesorero y una vez aprobadas, las remitan a la contaduría, para que en ella se haga el cargo al nuevo tesorero para sus futuras cuentas. Se acuerda demorar este nombramiento en atención a la heredera de Vincencio Squarzafigo, hasta que haya pasado el novenario y duelo del difunto.

José Casani comunica que ha entregado a dicha heredera una cédula de abono de la limosna de cincuenta misas que deben decirse por el alma del difunto. Se aprueba esta iniciativa y se ordena que los académicos a los que se nombre para revisar las cuentas descuenten esta partida de las cuentas que presente la citada heredera.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Resultados 31 a 36 de 36