Mostrando 178 resultados

Descripción archivística
González, Pedro (1658-1758) Sexto tomo del Diccionario de autoridades (1739)
Imprimir vista previa Ver :

5 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 17 de septiembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director. Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario por ausencia de Pedro González.

Se ve una carta de Francisco Botello Moraes y Vasconcelos de agradecimiento a la Academia por la remisión de un juego del Diccionario.

Tomás de Azpeitia y Pedro González excusan su asistencia a la jnta. El primero por indisposición, e lsegundo por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Se previena a los contadores para que den a Manuel de Villegas Piñateli y Manuel de Villegas Oyarvide las certificaciones necesarias para la comprobación de las cuentas de Vincencio Squarzafigo, que están a su cargo.

Acta de 18 de diciembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 18 de julio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Fernando de Velasco y Cevallos.

Prosigue la explicación de las voces de la vocal U a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de la publicación en Barcelona de una obra titulada Resumen náutico de Clarian[a], que puede resultar muy útil en lo relativo a las voces náuticas. Se acuerda su adquisición y se encarga al propio Hurtado de Mendoza que escriba a su corresponsal para que le remita un ejemplar.

Acta de 18 de octubre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ti a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 18 de septiembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

El conde de Torrepalma comunica que tiene que hacer un viaje de unos dos meses de duración y pide licencia para ello. La Academia se la concede.

Acta de 19 de abril de 1736

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ta a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 19 de diciembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Pedro Serrano Varona, Lope Hurtado de Mendoza y Francisco Javier de la Huerta y Vega excusan su asistencia a la junta.

Se lee en la junta el prólogo de la Polígrafía española que ha de publicar Blas Antonio Nasarre. Queda aprobado en cuanto estilo y la Academia le muestra su gratitud.

Pedro González presenta como tesorero las cuentas de gastos menores, que incluyen el coste de la biblioteca de Vincencio Squarzafigo. Se aprueban y se ordena su abono por la contaduría para las futuras cuentas generales.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ve a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 19 de julio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. El conde de Torrepalma oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se vio una carta del director, el marqués de Villena, a Vincencio Squarzafigo en la que ordena que le remitan las oraciones compuestas por la Academia con ocasión de las bodas reales del príncipe [de Asturias] con María Bárbara, infanta de Portugal, y de la infanta Mariana Victoriano el príncipe del Brasil. Se acuerda su remisión y que queda una copia de estas en la secretaria.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Te a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 19 de junio de 1736

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Antonio de Montiano oficia de secretario.

José Casani y Tomás Pascual de Azpeitia excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por hallarse ocupado.

Se acuerda añadir a la lista de autores elegidos para apoyo de las voces del Diccionario las obras de Gaspar Ruiz de Montiano y Fernando Ballesteros y Saavedra.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 19 de noviembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli, Tomás Pascual de Azpeitia y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Miguel Gutiérrez de Valdivia comunica a la junta su nombramiento por el rey como sacristán mayor de la Orden de Alcántara. Se resuelve que el secretario le dé la enhorabuena en nombre de la Academia, así como las gracias por sus atenciones.

Lope Hurtado de Mendoza envía el recibo del importe entregado a Jaime Talavera por el papel de impresión. Se entrega dicho recibo a los contadores para que lo anoten y seguidamente al tesorero para que lo incluya en sus próximas cuentas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Xe a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Resultados 51 a 60 de 178