Mostrando 40 resultados

Descripción archivística
González, Pedro (1658-1758) Madrid (España) Secretario de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

15 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 21 de diciembre de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y fray Jacinto de Mendoza oficia de secretario.

Diego de Villegas Quevedo excusa su asistencia a la junta por hallarse enfermo.

Blas Antonio Nasarre presenta a la Academia una aprobación para la impresión de los Diálogos de los escudos de armas de Antonio Agustín, y de la vida de este, escrita por Gregorio Mayans y Siscar, y solicita su examen para poder poner el título de académico. Dada la brevedad de la obra, Vincencio Squarzafigo ordena su lectura en la junta y queda aprobada en cuanto a estilo.

Tomás Pascual de Azpeitia propone dar una ayuda económica por Navidad a Jacinto García, amanuense de la secretaría, que se ha quedado solo por el momento por el fallecimiento de su compañero Pedro de Noriega. Se acuerda otorgarle un doblón de a ocho en oro.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 22 de junio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Carlos de la Reguera excusa su asistencia a la junta por hallarse en cama tras haberse lastimado una pierna en una caída.

El secretario da cuenta de una carta de Tomás de Montes y Corral, con fecha de 12 de junio, en la que agradece a la Academia la remisión de un ejemplar del tomo cuarto del Diccionario de autoridades.

Se ve una carta de Pedro Serrano Varona en la que solicita permiso para ausentarse de la Academia por tener que desplazarse al Real Sitio de San Ildefonso y una certificación de su condición de académico y del cumplimiento de los trabajos que le ha encargado la Academia. Se resuelve concederle dicho permiso y que el secretario le dé la citada certificación.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pl a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 23 de noviembre de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Pedro Serrano Varona oficia de secretario.

Carlos de la Reguera propone traer de Capellades algunas resmas de papel de la marca común para escribir, junto con el papel de marquilla para la impresión del Diccionario. Se acuerda pedir cincuenta resmas de dicho papel y que Lope Hurtado de Mendoza escriba a su correspondiente en Barcelona para que prevenga de ello al fabricante de Capellades a fin de que disponga el material y avise del dinero que se le ha de remitir, y que una vez llegue se deposite en la Secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 27 de noviembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli trae el elogio histórico de Pedro Manuel de Acevedo, que tenía a su cargo. Se lee en la junta y queda en poder del secretario para que se guarde en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 28 de abril de 1735

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director. Blas Antonio Nasarre oficia de secretario, ausente Vincencio Squarzafigo por indisposición.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de haberse reunido en la aduana con los administradores de la especiería, a los que ha entregado una certificación del secretario, Vincencio Squarzafigo, en la que consta que el papel de Capellades registrado había sido mandado fabricar por la Academia para su consumo. Los administradores se convencen de que no se debe pagar derecho alguno por esta mercancía y testaron la partida del libro, de este modo es innecesario recurrir al corregidor como se había acordado previamente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 29 de agosto de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Casani entrega a Pedro González el libro de acuerdos de la Academia para su uso como nuevo secretario.

Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo regala a cada académico un ejemplar de la obra titulada Las cuevas de Salamanca, dedicada a la Academia por su autor, Francisco Botello de Moraes y Vasconcelos. La Academia resuelve que Aguirre dé las gracias a dicho autor y que se le envíe un jugo completo del Diccionario.

La Academia da poder a Manuel de Villegas Piñateli y Manuel de Villegas Oyarvide ante Bernardo de Baygorri, escribano real, para tomar las cuentas a Mariana Squarzafigo de los caudales, papeles, libros y otras cosas que estaban en poder de su hermano, el difunto tesorero de la Academia Vincencio Squarzafigo.

La Academia otorga poder en toda forma a Pedro González como nuevo tesorero ante el citado Bernardo de Baygorri para cobrar caudales, rentas y otros efectos.

José Casani encarga a Manuel de Villegas y Oyarvide el elogio histórico de Vincencio Squarzafigo Centurión y Arriola.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 3 de octubre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Se lee en la junta el informe de los contadores sobre las cuentas tomadas a Vincencio Squarzafigo como difunto tesorero de la Academia. Se aprueba dicho informe y se resuelve que la secretaría dé la certificación correspondiente a su hermana y heredera, Mariana Squarzafigo.

La Academia da orden al tesorero que entregue el importe, junto con su recibo, a Lope Hurtado de Mendoza para su remisión como pago de ciento cincuenta resmas de papel a Jaime Talavera, fabricante de Capellades, que tiene un contrato con la Academia para entregar doscientas resmas del citado papel.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Va a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 6 de septiembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Oyarvide trae una aprobación, por orden del vicario de la villa, para la impresión de una obra titulada Nuevo régimen de la navegación, compuesto por José García Sevillano, para el examen y aprobación de la Academia, a fin de poder poner en esta el título de académico. Dada su brevedad, José Casani ordena su lectura en junta y queda aprobada en cuanto a estilo conforme a los Estatutos.

Se ve una dedicatoria a la Academia de su librero Juan Pérez del tomo segundo de las Memorias eruditas de Juan Martínez de Salafranca, que ha impreso por su cuenta. Un académico opina que no debe aceptarse por incluir en ellas a su juicio una apología contra la opinión de aquellas personas que ven como un defecto la lentitud en la obra del Diccionario. Finalmente, se acuerda por voto de la mayoría que no debe despreciarse este obsequio, por no haber nada ofensivo en dicha dedicatoria. Por otra parte se discute sobre si es conveniente hacer alguna demostración de agasajo a Juan Pérez. Ante el peligro de que cunda su ejemplo y otros hagan dedicatorias a la Academia a las espera de un premio, se decide que, de momento, solo se le dé las gracias y que en el futuro podría brindársele alguna ayuda de costa con el pretexto del buen servicio que da a la Academia. Se acuerda que el secretario dé cuenta por escrito al director sobre este asunto, para obtener su aprobación.

A propuesta de José Casani, se comienza a tratar sobre la prevención de papel para la futura impresión del sexto tomo del Diccionario. El secretario trae una minuta del coste que tendría el papel de marquilla de Génova. Por su parte, Blas Antonio Nasarre trae una muestra del mismo papel y la proposición de un mercader genovés de traerlo por su cuenta y riesgo. Se resuelve dar comisión a Nasarre para intentar obtener el trato más ventajoso posible con dicho mercader.

El secretario trae varios ejemplares de las Memorias eruditas, que le ha entregado Juan Pérez, para su distribución entre los académicos presentes. Queda en la Secretaría el ejemplar que corresponde a la Academia, encuaderno en pasta y aquellos destinados al director y a los académicos ausentes.

Acta de 7 de noviembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El director, marqués de Villena, envía una carta a José Casani para que se haga provisión de una remuneración cono ayuda de costa a Manuel de Villegas Piñateli y Manuel de Villegas Oyarvide por el buen desempeño que han demostrado al tomar las últimas cuentas del difunto tesorero, Vincencio Squarzafigo. La Academia aprueba esta decisión del director y se da orden a los contadores para que hagan libramiento dicha remuneración, que les debe ser entregada por el nuevo tesorero, Pedro González.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ve a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 8 de julio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria, firmada por Blas Antonio Nasarre y el secretario, de los libros que han comprado para su uso en la Academia, con indicación de su número y precio. Se acuerda que esta memoria pase a la contaduría para que se tome razón de ella y se haga el cargo a la secretaría, y se remita nuevamente a la secretaría para que se guarde entre sus expedientes.

Tomás Pascual de Azpeitia informa al junta que Francisco Antonio Zapata le ha encargado que dé cuenta de su ausencia de la Corte por un tiempo para ponerse al servicio del rey por orden del gobernador del Consejo [de Castilla] y solicita para ello el beneplácito de la Academia. Se resuelve concederle dicho beneplácito y se le desea un feliz viaje.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Pl, se lee la de la combinación Pn y se inicia la de la combinación Po, todas a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Resultados 11 a 20 de 40