Mostrando 2 resultados

Descripción archivística
Torrero Marzo, José (ca.1690-1763) Sevilla (España) Contador de la Real Academia Española
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 6 de marzo de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de que Manuel de Villegas y Piñateli le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

En consecuencia del acuerdo tomado en esta junta sobre la distribución de gajes, se declara que en los gajes que vacaron por el fallecimiento de Lorenzo Folch de Cardona debe entrar Manuel de Villegas y Piñateli. Se acuerda también que Manuel de Villegas y Piñateli y Francisco Antonio Zapata pasen a cobrar lo estipulado por la nueva planta de los estatutos debido a sus nuevos empleos de revisor y contador desde el 1 de enero de 1732.

Se da cuenta de un memorial de José Torrero y Marzo en el que expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y queda admitido como académico supernumerario en el lugar de Diego Suárez Figueroa, que se encuentra en Sevilla sirviendo sus empleos de capellán de honor y teniente de limosnero mayor del rey. Se acuerda que el secretario le avise para que pueda ir a tomar posesión.

Diego de Villegas y Quevedo lleva a la junta lo que ha trabajado sobre la letra M, toda la combinación Ma. Juan de Ferreras ordena que se lean algunas cédulas para examinar si viene compuesto al método de la academia. Tras votación queda aprobado por todos y se le dice que quede en su poder hasta que sea leído en junta.

Acta de 28 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

José Casani y Carlos de la Reguera solicitan licencia para ausentarse de la junta del 30 de julio por tener que asistir a las vísperas de San Ignacio de Loyola en su casa [de la Compañía de Jesús].

José Torrero anuncia que ha de partir hacia el Real Sitio de San Ildefonso y que su estancia será de uno a dos meses, para lo cual solicita el beneplácito de la junta. Juan de Ferreras le desea buen viaje en nombre de la Academia.

El secretario da cuenta de una carta remitida por Diego de Villegas Quevedo desde Sevilla, con fecha de 21 de julio, en la que comunica que sus problemas de salud no le han permitido enviar sus cartas, pero que ya restablecido, expresa su deseo de regresar cuanto antes a Madrid y ponerse al servicio de la Academia. Se acuerda que se le dé respuesta en la que se le traslade la estima de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Nu a cargo de Carlos de la Reguera.