Mostrando 115 resultados

Descripción archivística
Torrero Marzo, José (ca.1690-1763) Diccionarios
Imprimir vista previa Ver :

6 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 21 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación No y se inicia la de la combinación Nu, ambas a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 21 de febrero de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se ve una carta de José Torrero y Marzo, fechada en El Pardo el 20 de febrero, de agradecimiento a la Academia por su ascenso a académico de número.

José Casani propone que se reflexione sobre la posibilidad de hacer alguna demostración en elogio o sufragio cuando fallezca un académico. Se acuerda dar una respuesta al respecto en la próxima junta.

Se señala el jueves 1 de marzo para tratar la cuestión de imprimir un suplemento, una vez finalice la del Diccionario.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ta a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 21 de agosto de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

José Casani y Diego de Villegas y Quevedo han avisado de que no podrían asistir a la junta por hallarse indispuestos.

El secretario indica que ha concluido la impresión del poema de la Mosche,a de José de Villaviciosa, que sale a la luz en nombre de Juan Pérez, librero de la Academia. Se acuerda su distribución.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Hi, que está a cargo de Manuel de Villegas y Piñateli y queda aprobada para pasarla a limpio

Acta de 21 de abril de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Le a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 20 de octubre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mu a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 20 de noviembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Diego de Villegas Quevedo excusa su asistencia a la junta por indisposición.

José Torrero hace presente que tiene lista para la imprenta una historia de las cruzadas y solicita el examen de la Academia a fin de obtener su aprobación y poder ponerle así el título de académico. Juan de Ferreras nombra a José Casani, Manuel de Villegas Piñateli y Blas Antonio Nasarre para examinar la obra en cuanto al estilo, tal como previenen los estatutos.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Hu y se lee en su totalidad la de la combinación Hy, ambas a cargo de Manuel de Villegas [Piñateli]. Quedan aprobadas.

Acta de 20 de marzo de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que José Casani, Tomás Pascual de Azpeitia y Diego de Villegas y Quevedo han avisado que no podrían asistir a la junta por ocupaciones precisas. Manuel Pellicer de Velasco y Jacinto de Mendoza por hallarse indispuestos.

Teniendo presente que Miguel Gutiérrez de Valdivia escribió al secretario el 28 de julio de 1731 avisando de su viaje a Sevilla y según lo determinado en la junta de 17 de enero de 1732, este académico debía de cesar en el goce de sus gajes desde el 1 de enero de 1732 por haberse cumplido los seis meses de ausencia. Se declara que Diego de Villegas y Quevedo pase a gozar estos gajes desde el 1 de enero de 1732.

José Torrero expresa su deseo de participar en algún trabajo y Juan de Ferreras le encarga la explicación de las voces del reino de Aragón desde la letra F en adelante, siguiendo los trabajos que había hecho Juan Francisco Escuder hasta la letra E. José Torrero acepta el encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fr, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 20 de enero de 1733

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Juan de Ferreras y Tomás Pascual de Azpeitia excusaron su asistencia a la junta por indisposición.

El secretario da cuenta de tres cartas que ha recibido del príncipe Corsini, caballerizo mayor, del duque de Tursis, sumiller de corps, y del duque de Salviati, cazador mayor del duque de Parma, respectivamente, en las que agradecen a la Academia los ejemplares remitidos del tercer tomo del Diccionario. El duque de Salviati añade que le faltan el primer y segundo tomo y que no ha podido encontrar ejemplares. Se acuerda darle respuesta en la que se le pida que dé aviso a alguna persona en su nombre al que se entregará dichos ejemplares a fin de que le sean enviados.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Pedro Serrano Varona. Blas Antonio Nasarre lee las cédulas que tiene a su cargo sobre las voces relativas a la caza correspondientes a la letra G.

Acta de 2 de octubre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 2 de junio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse indispuesto.

Se ve una carta del duque de Salviati, cazador mayor del duque de Parma, en la que expresa su gratitud a la Academia por haber acordado enviarle los tomos primero y segundo del Diccionario y en la que indica la persona a la que el secretario debe entregárselos en Madrid para que se los remita. El secretario indica que ha cumplido con el encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ne a cargo de Carlos de la Reguera.

Resultados 61 a 70 de 115