Mostrando 360 resultados

Descripción archivística
Mendoza, Jacinto de (f. s. XVII-1747) Diccionarios
Imprimir vista previa Ver :

25 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 6 de noviembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Se ve una carta del director, el marqués de Villena, a Vincencio Squarzafigo, fechada el 5 de noviembre en el Real Sitio de San Lorenzo [de El Escorial], en la que le comunica que el entierro de [José] Patiño se celebrará en la Iglesia del Noviciado de Madrid, para que los académicos concurran de manera particular. Se acuerda que se le responda que se cumplirán sus órdenes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 6 de mayo de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ha, que está a cargo de Manuel de Villegas.

Se acuerda que debido a que en muchas juntas se advierte que faltan voces por poner en lo que ya está impreso del diccionario, voces que pasarán a formar parte del suplemento, se encuadernen dos juegos, uno para la sala de juntas y otro para la secretaría, a fin de que en los márgenes se vaya anotando todo lo pertinente.

Acta de 6 de marzo de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta.

Francisco Javier de Torres agradece a la Academia su admisión en la clase de honorario mediante una oración. Posteriormente solicita permiso para regresar al Colegio mayor de San Bartolomé de Salamanca para leer ante las cátedras de esta universidad. La junta le concede dicho permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 6 de marzo de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de que Manuel de Villegas y Piñateli le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

En consecuencia del acuerdo tomado en esta junta sobre la distribución de gajes, se declara que en los gajes que vacaron por el fallecimiento de Lorenzo Folch de Cardona debe entrar Manuel de Villegas y Piñateli. Se acuerda también que Manuel de Villegas y Piñateli y Francisco Antonio Zapata pasen a cobrar lo estipulado por la nueva planta de los estatutos debido a sus nuevos empleos de revisor y contador desde el 1 de enero de 1732.

Se da cuenta de un memorial de José Torrero y Marzo en el que expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y queda admitido como académico supernumerario en el lugar de Diego Suárez Figueroa, que se encuentra en Sevilla sirviendo sus empleos de capellán de honor y teniente de limosnero mayor del rey. Se acuerda que el secretario le avise para que pueda ir a tomar posesión.

Diego de Villegas y Quevedo lleva a la junta lo que ha trabajado sobre la letra M, toda la combinación Ma. Juan de Ferreras ordena que se lean algunas cédulas para examinar si viene compuesto al método de la academia. Tras votación queda aprobado por todos y se le dice que quede en su poder hasta que sea leído en junta.

Acta de 6 de febrero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 6 de diciembre de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fe, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de que se ha terminado de componer en la imprenta toda la letra D, que es una de las dos que deben entrar en el tercer tomo del diccionario. Se acuerda que debido al buen trabajo de los oficiales se les haga algún agasajo dejando al arbitrio del secretario la cantidad que le parezca conveniente.

Acta de 6 de agosto de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 5 de octubre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 5 de noviembre de 1737

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Francisco Antonio Zapata excusan su asistencia a la junta. Antonio Ventura de Prado se despide de la Academia con motivo de un viaje a Andalucía.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Xa a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 5 de noviembre 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ob a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Resultados 61 a 70 de 360