Mostrando 78 resultados

Descripción archivística
Mendoza, Jacinto de (f. s. XVII-1747) Madrid (España) Letra P
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 21 de septiembre de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director. Carlos de la Reguera oficia de secretario.

José Casani excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Francisco Antonio Zapata da cuenta de haber cumplido, en compañía de Blas Antonio Nasarre, con la comisión de visitar en nombre de la Academia a Juan de Ferreras, el cual ha expresado su gratitud y confía en acudir a dar las gracias personalmente, una vez se encuentre con fuerzas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 23 de agosto de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 23 de diciembre de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Pedro González oficia de secretario.

Carlos de la Reguera acude a la junta en compañía de Julio César Brusati, de la Compañía de Jesús. La Academia le concede permiso de asistencia y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Se ve una memoria firmada por Vincencio Squarzafigo en su condición de tesorero, de los gastos que ha hecho al servicio de la Academia desde el 13 de julio. Se acuerda que se le despache abono de dichos gastos.

Miguel Gutiérrez de Valdivia comunica que debe trasladarse al Real Sitio de El Pardo para ponerse nuevamente al servicio de los reyes. La junta le desea un feliz viaje.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 23 de noviembre de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Pedro Serrano Varona oficia de secretario.

Carlos de la Reguera propone traer de Capellades algunas resmas de papel de la marca común para escribir, junto con el papel de marquilla para la impresión del Diccionario. Se acuerda pedir cincuenta resmas de dicho papel y que Lope Hurtado de Mendoza escriba a su correspondiente en Barcelona para que prevenga de ello al fabricante de Capellades a fin de que disponga el material y avise del dinero que se le ha de remitir, y que una vez llegue se deposite en la Secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 24 de mayo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Casani propone escribir una carta para dar la enhorabuena al director porque el rey ha destinado a su hijo, Juan Pacheco, al regimiento de Infantería de la reina. Se acuerda que el secretario escriba dicha carta en nombre de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pu a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 25 de enero de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de haberle encargado Diego de Villegas Quevedo solicitar en su nombre permiso para ausentarse de algunas juntas, pues a ciertos motivos de salud y a la preparación de su inminente viaje se ha añadido el fallecimiento de su padre. La Academia le considera legítimamente excusado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 25 de octubre de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

José Casani excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Pedro Serrano Varona acude en compañía del presbítero Antonio Mig[ue]l, que desea asistir a la junta. Vincencio Squarzafigo le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de que han llegado y ha recogido de la aduana las cien resmas de papel de marquilla de Capellades que restaban del pedido inicial de ciento cincuenta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 26 de abril de 1735

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director. Blas Antonio Nasarre oficia de secretario, ausente Vincencio Squarzafigo por indisposición.

Francisco Antonio Zapata excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 26 de agosto de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro González excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Po a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 26 de febrero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Concluye la relación de dudas propuestas por Carlos de la Reguera en relación a la Ortografía. Se establecen los siguientes acuerdos:
Sobre el uso de la S líquida se acuerda que no se use en principio de dicción, pués nunca se pronuncia en castellano.
Sobre el uso de las combinaciones Ps y Pt al principio de dicción se acuerda formar un catálogo de estas voces, pués no hay un gran número de ellas, y que se haga notar que los doctos las escriben con rigor para demostrar su origen, pero que se puede prescindir de estas, en atención a la suavidad de la pronunciación, sin que esto contravenga los principios de la buena ortografía.
Sobre el uso de las aspiraciones en concurrencia con las consonantes se acuerda que se observe lo mismo que en el caso anterior. se ha de hacer notar que el uso común es que se escriban con aspiración.
Se proponen varias dudas respecto al uso de la Ch. Se acuerda que no se introduzcan novedades en su uso. En el caso de las voces que se escriban Cha pero se pronuncien Ca, se ha de poner una nota que demuestre la diferencia y se advierta cuál ha de usarse.
Se acuerda no introducir novedades en el uso de la Ph.
Se acuerda duplicar la M cuando sea una voz tomada del latín, aún cuando una de ellas pierda el sonido.
Se acuerda que la combinación Qua se escriba con C en el caso de pèrsder la U, que en las combinaciones Que y Qui se haga notar su origen, y que en la combinación Quo se anoten las voces que deben permanecer con Q.
Se acuerda la formación de disertaciones los puntos acordados por los académicos encargados de la Ortografía. Se resuelve que se les dé copia de este acuerdo.

Francisco Antonio Zapata solicita permiso para faltar a dos juntas. Se le concede dicho permiso.

Resultados 41 a 50 de 78