Mostrando 478 resultados

Descripción archivística
Mendoza, Jacinto de (f. s. XVII-1747)
Imprimir vista previa Ver :

112 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 11 de diciembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la explicación de las voces de la combinación Im que está a cargo de José Casani y comienza la explicación de las voces de la combinación In, también a su cargo.

Acta de 11 de agosto de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

Blas Antonio Nasarre comunica a la Academia la noticia que ha tenido de Zaragoza del fallecimiento de José Siesso de Bolea, académico honorario.

Se ve una carta del duque de Salviati, cazador mayor del duque de Parma, fechada en Roma el 24 de julio, de agradecimiento por el envío de los tomos primero y segundo del Diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 10 de septiembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se nombra a Diego Suárez de Figueroa y Miguel de Gutiérrez de Valdivia para dar el parabién al director, marqués de Villena, con motivo de su restablecimiento del accidente que sufrió días atrás en el Real Sitio de San Ildefonso. Se ordena al secretario que les dé aviso mediante cartas separadas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mo a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 10 de octubre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

La Academia expresa su gratitud a Manuel de Villegas Piñateli y Manuel de Villegas Oyarvide por haber concluído con prontitud la toma de las cuentas finales del difunto tesorero, Vincencio Squarzafigo, a su hermana y heredera Mariana Squarzafigo Centurión y Arriola, a la cual otorgaron carta de pago. La Academia resuelve que los contadores les den certificaciones de haber entregado dicha carta y que las citadas cuentas se enrtreguen en la contaduría para formar el cargo que ha de presentar en adelante el nuevo tesorero.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Va a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 10 de noviembre 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Carlos de la Reguera oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Vincencio Squarzafigo excusa su asistencia a la junta a causa de un fuerte constipado.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Ob y se inicia la de la combinación Oc, ambas a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Acta de 10 de marzo de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Se trata el uso de la Y griega. Se duda si se ha de escribir siempre con I latina o se ha de diferenciar según su origen. Se acuerda que respecto a las voces que se escriben indistintamente con cualquiera de las dos, se atienda al origen para establecer la diferencia.

Se trata también sobre el modo de usar la Y y E y O y U, en relación a la vocal que precede o sigue a la conjunción. Se acuerda advertir que el uso de una posibilidad u otra se debe a la necesidad de evitar la malsonancia.

Manuel de Villegas Piñateli propone que la Academia envíe comisarios al marqués de Torrenueva para demostrar la buena correspondencia que debe conservarse siempre con este señor. Se acuerda en ese sentido y se nombra para ello a Francisco de la Huerta y Vega y a Lope Hurtado de Mendoza.

Tomás Pascual de Azpeitia y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Acta de 10 de marzo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata solicita, por encargo de Tomás Pascual de Azpeitia, permiso para que este se pueda ausentar de la Academia por tener acudir a la casa del conde de Luna durante unos días para atender las disposiciones que se ofrecen con motivo del accidente mortal que ha sufrido el citado conde. La junta le tiene por legítimamente excusado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 10 de julio de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Lope Hurtado de Mendoza y el secretario dan cuenta de haber visitado al mayordomo mayor con motivo del balcón que debe asignarse a la Academia en las representaciones en presencia del rey en el Coliseo del Buen Retiro. El mayordomo responde que se repartirá dicho balcón a la Academia como de costumbre y se le dio las gracias por ello. A su vez la Academia dio las gracias a los académicos comisionados para este encargo por llevarlo a feliz término.

Se leen distintas voces de la letra S de uso común en Aragón, a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 10 de julio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 10 de julio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia y Lope Hurtado de Mendoza han avisado de que no podrían asistir a la junta por hallarse ocupados.

Juan de Ferreras encarga a Jacinto de Mendoza la conclusión del trabajo sobre la letra P, con todas sus combinaciones, que dejó comenzada Fernando de Bustillos.

Carlos de la Reguera lleva a la junta unas cédulas trabajadas por Adrián Conink sobre la combinación En, en las que hay varios reparos suyos y de los revisores. Se trata en la junta todos los que dio tiempo y queda arreglado el modo de ponerse cada una de las cédulas en el diccionario.

Resultados 441 a 450 de 478