Mostrando 122 resultados

Descripción archivística
Mendoza, Jacinto de (f. s. XVII-1747) Madrid (España) Quinto tomo del Diccionario de autoridades (1737)
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 29 de octubre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Ob a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Acta de 28 de septiembre de 1734

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director. Blas Antonio Nasarre oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Vincencio Squarzafigo, Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro González excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo y el tercero por hallarse ocupados.

Francisco Antonio Zapata solicita permiso para desplazarse a Esquivias durante unos días, con motivo de la vendimia. La junta le concede dicho permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 28 de octubre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 28 de junio de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo, que pronuncia una oración en la que agradece su nombramiento como académico honorario.

Tomas Pascual de Azpeitia y Pedro González excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados con la celebración de las Vísperas en la iglesia parroquial de San Pedro.

José Casani da cuenta de haber ejecutado, en compañía de Manuel de Villegas Piñateli, la comisión de informar en persona al director de los reparos e inconvenientes que ofrece la pretensión de Miguel Gutiérrez de Valdivia, de la cual se trató en las juntas de 5 y 10 de mayo de 1735. El director responde que no tiene interés personal en esta cuestión, ni que desea que la Academia haga algo que no sea conforme a sus Estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 28 de enero de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario.

Se acuerda añadir a la lista de autores para apoyo a las voces del Diccionario a Agustín de Almazán; Juan Benito Guardiola; Lucas Marcuello; el licenciado Alonso de Carranza; Pedro de Salcedo; Vincencio Squarzafigo; Vincencio Juan de Lastanosa; Gaspar Squarzafigo, marqués de Buscayolo, y Martín Martínez.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Or a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 28 de abril de 1735

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director. Blas Antonio Nasarre oficia de secretario, ausente Vincencio Squarzafigo por indisposición.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de haberse reunido en la aduana con los administradores de la especiería, a los que ha entregado una certificación del secretario, Vincencio Squarzafigo, en la que consta que el papel de Capellades registrado había sido mandado fabricar por la Academia para su consumo. Los administradores se convencen de que no se debe pagar derecho alguno por esta mercancía y testaron la partida del libro, de este modo es innecesario recurrir al corregidor como se había acordado previamente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 27 de septiembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

Vincencio Squarzafigo excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Manuel de Villegas acude en compañía de Alonso Calderón de la Barca, colegial del Mayor del Arzobispo de la Universidad de Salamanca, que desea asistir a la junta. José Casani le da permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Se ve una carta de José Torrero Marzo en la que se refiere a una carta previa que había remitido, y probablemente se ha extraviado, en la que daba cuenta de su nombramiento por el rey como teniente de ayo del infante Luis [Antonio Jaime], lo cual repite en esta nueva misiva. Se acuerda que se le dé la enhorabuena y las gracias por su atención.

Pedro Serrano Varona da cuenta de que se le ha conferido el corregimiento de Chinchilla. La Academia le desea que logre la mayor felicidad en este empleo. Con este motivo dice que entregará todo lo que tiene trabajado sobre la letra R, de la que aún le restaría la combinación Ru. José Casani le encarga esta combinación a Carlos de la Reguera, que acepta dicho encargo.
(En una nota al margen, rubricada por Blas Antonio Nasarre, se indica que estos últimos acuerdos quedaron en suspenso al no ocupar Serrano Varona el citado cargo, por motivos no especificados).

Se acuerda que el jueves siguiente no se celebre junta con motivo de la procesión para la colocación del Santísimo Sacramento en la nueva iglesia del Colegio de Atocha.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 27 de octubre de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Se acuerda que el martes siguiente no se celebre junta por la obligaciones relativas a las vísperas de la conmemoración de los Difuntos.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza. Queda aprobada para que pueda pasar a los revisores.

Acta de 27 de febrero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Se resuelve enviar un juego del Diccionario a Luis Ortiz de Velasco, secretario del rey, en recompensa por las gestiones que ha llevado a cabo con Lope Hurtado de Mendoza para obtener el papel de Capellades, y entregar al propio Hurtado de Mendoza el recibo del dinero que pagó por dicho papel.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 27 de enero de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

El secretario da cuenta de una carta remitida desde Lima por Pedro de Peralta Barnuevo, con fecha de 7 de junio de 1734, en la que agradece a la Academia el envío de una remesa del tercer tomo del Diccionario y expresa sus alabanzas respecto a la obra.

Se ve una consulta de Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata, contadores de la Academia, en la que refieren haber visto la cuenta de los caudales que entraron en poder del tesorero durante el año 1734. Se aprueba dicha cuenta y se acuerda que los contadores den al tesorero certificación de su fenecimiento.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Resultados 31 a 40 de 122