Mostrando 420 resultados

Descripción archivística
Mendoza, Jacinto de (f. s. XVII-1747) Madrid (España)
Imprimir vista previa Ver :

68 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 18 de octubre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ti a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 18 de septiembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Diego de Villegas da cuenta de que le es preciso hacer un viaje a La Montaña a ver a sus parientes y solicita licencia a la Academia. Juan de Ferreras le responde aceptando su petición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gr, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 18 de septiembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Nasarre, Blas Antonio Nasarre y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Se lee hasta la combinación Ab del Diccionario. Las notas, adiciones y reparos que resuelve la Academia quedan en poder de Lope Hurtado de Mendoza, a cargo de la lectura.

Acta de 19 de abril de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de que han llegado a la aduana de Madrid cien resmas de papel de marquilla y cincuenta de papel de florete, procedentes de Capellades, que trae Vicente del Mar, criado de Luis Morera, sin otra carta o dirección que la que está a nombre del propio Vicente del Mar y sin documentación que demuestre que el papel está destinado a la Academia. Por este motivo los administradores de la especería pretenden que se paguen los derechos de alcabala y cientos. El secretario da noticia de ello a Lope Hurtado de Mendoza, que comunica que ha solicitado al corregidor que subsane este error y que está a la espera de una respuesta favorable para dar cuenta a la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de tocantes a la letra P en cuanto a la cetrería y la caza, a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 19 de agosto de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Po a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 19 de agosto de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Diego Suárez de Figueroa y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Manuel de Villegas Oyarvide lee un escrito de observaciones y notas para la revisión y suplemento del Diccionario. Se resuelve sobre cada una lo más conveniente y se pone la resolución al margen de cada una de las observaciones. El resto deben ser entregadas por Manuel de Villegas Oyarvide para que se guarde en secretaría, hasta que se lleve a cabo dicha revisión y se elabore el citado suplemento.

Acta de 19 de diciembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Pedro Serrano Varona, Lope Hurtado de Mendoza y Francisco Javier de la Huerta y Vega excusan su asistencia a la junta.

Se lee en la junta el prólogo de la Polígrafía española que ha de publicar Blas Antonio Nasarre. Queda aprobado en cuanto estilo y la Academia le muestra su gratitud.

Pedro González presenta como tesorero las cuentas de gastos menores, que incluyen el coste de la biblioteca de Vincencio Squarzafigo. Se aprueban y se ordena su abono por la contaduría para las futuras cuentas generales.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ve a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 19 de enero de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Carlos de la Reguera oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Vincencio Squarzafigo excusa su asistencia a la junta por hallarse convaleciente de un fuerte resfriado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Or a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 19 de febrero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia envió aviso de no poder asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Juan de Ferreras decide que, al no haber respondido el director acerca de la elección de los empleos de revisor y contador, se proceda a su elección en junta, según establecen los estatutos. Resultan elegidos Manuel de Villegas y Piñateli como revisor y Francisco Antonio Zapata como contador. Ambos aceptan sus nuevos empleos.

Carlos de la Reguera propuso aclarar la forma en que debían comenzar a cobrar los gajes los académicos que estaban ausentes al momento de aprobarse la nueva planta de gajes y que volvían a residir en la corte. Juan de Ferreras señaló el jueves 21 de enero para votar este punto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fo, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 19 de febrero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Resultados 121 a 130 de 420