Mostrando 24 resultados

Descripción archivística
Hurtado de Mendoza, Lope (1705-1747) Capellades (España) Obras y publicaciones
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 19 de abril de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de que han llegado a la aduana de Madrid cien resmas de papel de marquilla y cincuenta de papel de florete, procedentes de Capellades, que trae Vicente del Mar, criado de Luis Morera, sin otra carta o dirección que la que está a nombre del propio Vicente del Mar y sin documentación que demuestre que el papel está destinado a la Academia. Por este motivo los administradores de la especería pretenden que se paguen los derechos de alcabala y cientos. El secretario da noticia de ello a Lope Hurtado de Mendoza, que comunica que ha solicitado al corregidor que subsane este error y que está a la espera de una respuesta favorable para dar cuenta a la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de tocantes a la letra P en cuanto a la cetrería y la caza, a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 18 de enero de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se trata la proposición de Diego de Villegas Quevedo, expuesta en la junta anterior, de llevar a Perú algunos ejemplares de los cuatro tomos del Diccionario de autoridades. Se plantean algunos inconvenientes, el principal es el riesgo de que se juzgue poco digno el hecho de obtener una ganancia para la Academia con comercio de unos libros cuya impresión ha sido costeada con caudales asignados por el rey. Se resuelve en contra de la propuesta, pero se acuerda repetir las gracias a Diego de Villegas Quevedo por su celo en la contribución al beneficio de la Academia.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de haber tenido noticia de Cataluña en relación al encargo de cincuenta resmas de papel de Capellades para escribir. El fabricante le ha informado del precio y remite un pliego de muestra, que visto en la junta se considera de muy buena calidad. Se dan las gracias a Lope Hurtado y se le encarga que escriba para que se dispongan las cincuenta resmas cuanto antes y se acuerda que el tesorero le proporcione el dinero necesario para su compra.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 14 de marzo de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de una carta que ha recibido de Jaime Talavera, fabricante de papel de Capellades, en la que le comunica que con un anticipo de cien resmas dará la seguridad necesaria al contrato con la Academia, aunque parece que de una manera informal. Hurtado de Mendoza también comunica que su correspondiente en Barcelona, Luis Ortiz de Velasco, se desentiende de participar en este negocio, salvo para entregar el dinero al fabricante. Se resuelve continuar con este trato y que Hurtado busque a una persona en Igualada que se encargue de hacer cumplir al fabricante y de advertirle de algunos defectos que presentaba el papel que había remitido con anterioridad, para que ponga solución al respecto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 11 de septiembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli trae varios ejemplares de su nueva obra, titulada Historia de Moscovia y de sus Czares, para su distribución entre los académicos presentes, que expresan su gratitud. Con este motivo, José Casani, que ha leído previamente la obra, propone que esta se añada a la lista de autores para apoyo de las voces del Diccionario. Se resuelve a favor por aclamación.

Se trata nuevamente de la provisión de papel para la impresión del sexto tomo del Diccionario. Si bien Blas Antonio Nasarre ha obtenido una rebaja en el precio que ofrece el mercader genovés, se resuelve que se intente conseguir un trato con el fabricante de Capellades, y se da comisión a Lope Hurtado de Mendoza para que escriba a Cataluña y se encarga de las gestiones oportunas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Resultados 21 a 24 de 24