Mostrando 233 resultados

Descripción archivística
Hurtado de Mendoza, Lope (1705-1747) Madrid (España) Sexto tomo del Diccionario de autoridades (1739)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

20 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 28 de enero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata excusan su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Za a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 28 de febrero de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia ha solicitado permiso a la Academia para ausentarse de las juntas de los dos próximos jueves por sus obligaciones como predicador en las misiones, primero en [la iglesia de] San Andrés y posteriormente en [la de] San Juan.

José Casani da cuenta de haber comunicado al marqués de Villena lo resuelto en relación a los sufragios y elogios de los académicos difuntos y que este había dado su aprobación.

Se procede al reparto de los elogios que deben hacerse de los académicos difuntos, o al menos la adquisición de datos biográficos de cada uno, y se dispone de la siguiente manera:
José Casani se encarga de los tocantes a Juan Interián de Ayala y Bartolomé Alcázar; Manuel de Villegas de los de Gabriel Álvarez de Toledo, Pedro Manuel de Acevedo y Juan Isidro Fajardo; Diego Suárez de Figueroa del de Pedro Scotti; Blas Antonio Nasarre de los de Antonio Dongo, Juan Villademoros, Alonso Rodríguez Castañón y Manuel Pellicer de Velasco; Lope Hurtado de Mendoza de los del marqués de San Felipe y Gonzalo Machado; Juan Curiel el de su padre, Luis Curiel; Tomás Pascual de Azpeitia de los de Fernando de Bustillo y Lorenzo Foch de Cardona y Francisco de la Mata Linares el de Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 28 de febrero de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Manuel de Villegas Oyarvide oficia de secretario.

José Casani y Tomás Pascual de Azpeitia excusan su asistencia a la junta. El primero por hallarse ocupado, el segundo por indisposición.

Se acuerda añadir a la lista de autores para apoyo a las voces del Diccionario a Eusebio González de Torres, continuador de la Crónica de San Francisco del padre Cornejo.

Se acuerda que no se celebre junta el martes siguiente por ser día de carnestolendas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 28 de junio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria firmada por Vincencio Squarzafigo de los gastos que ha hecho al servicio de la Academia, en su condición de tesorero desde el 1 de enero de 1736. Se acuerda que se le despache abono de dichos gastos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Te a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 28 de marzo de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Tomás Pascual de Azpeitia oficia de secretario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 28 de mayo de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Carlos de la Reguera y Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

Se ve una carta de Antonio Sarmiento, obispo de Mondoñedo, de agradecimiento a la Academia por la remisión de un ejemplar del quinto tomo del Diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 28 de noviembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Blas Antonio Nasarre lee la dedicatoria al rey en la obra titulada Poligrafía española, que pretende imprimir. Queda aprobada en cuanto estilo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ve a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 29 de abril de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario por retraso de Pedro González.

Pedro Serrano Varona, Blas Antonio Nasarre y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

La Academia nombra a Manuel de Villegas Piñateli, Carlos de la Reguera y Lope Hurtado de Mendoza para formar la planta de del modo en que se ha de trabajar el suplemento de las voces que faltan en el Diccionario.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la letra Z a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 29 de agosto de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Casani entrega a Pedro González el libro de acuerdos de la Academia para su uso como nuevo secretario.

Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo regala a cada académico un ejemplar de la obra titulada Las cuevas de Salamanca, dedicada a la Academia por su autor, Francisco Botello de Moraes y Vasconcelos. La Academia resuelve que Aguirre dé las gracias a dicho autor y que se le envíe un jugo completo del Diccionario.

La Academia da poder a Manuel de Villegas Piñateli y Manuel de Villegas Oyarvide ante Bernardo de Baygorri, escribano real, para tomar las cuentas a Mariana Squarzafigo de los caudales, papeles, libros y otras cosas que estaban en poder de su hermano, el difunto tesorero de la Academia Vincencio Squarzafigo.

La Academia otorga poder en toda forma a Pedro González como nuevo tesorero ante el citado Bernardo de Baygorri para cobrar caudales, rentas y otros efectos.

José Casani encarga a Manuel de Villegas y Oyarvide el elogio histórico de Vincencio Squarzafigo Centurión y Arriola.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 29 de enero de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se acuerda no celebrar junta el jueves siguiente con motivo de la procesión de rogativa del miércoles en la que se llevará a Nuestra Señora de Atocha al convento de Santo Tomás para pedir a Dios que conceda el benefició de la lluvia y que se prolongará al día siguiente a la iglesia del convento de las Descalzas Reales.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Si a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Resultados 141 a 150 de 233