Mostrando 230 resultados

Descripción archivística
Medallas (condecoraciones) Texto
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

230 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Minuta de la Carta de A[ntonio] M[aría] Segovia a Carlos [de] Ochoa y Madrazo en la que le da el pésame por el fallecimiento de su padre, Eugenio de Ochoa, y le pide que comunique la muerte al marqués de Molins para que nombre la comisión académica que ha de asistir al cortejo fúnebre

En el reverso está la minuta de la carta de Antonio María Segovia al oficial de secretaría, [José María] Gabancho, en la que le ordena entregar la carta en nombre de la Academia y anunciar discretamente que pasados unos días se recogerá la medalla de académico del difunto y aquellos libros propiedad de la Academia que pudieran estar en su domicilio.

Medalla de miembro de la Hispanic Society of America de Nueva York

En el anverso aparece una mujer, alusión a la Hispanidad, sentada en un trono, mirando hacia la izquierda, y señalando a un joven que se encuentra de pie a su lado sujetando un gran libro, un globo terráqueo. Junto al trono vemos el escudo de España. En segundo término, un paisaje neoyorquino con la estatua de la libertad. En la parte inferior aparece la firma del autor, Emil Fuchs.
En el reverso se representan dos mujeres, alegorías de las Artes y de las Letras, sentadas a ambos lados de un pilar en el que aparece el escudo de la Hispanic Society, y bajo él, la leyenda: THE / HISPANIC / SOCIETY / OF / AMERICA. En segundo término aparece un sol naciente.

Medalla de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Burdeos

  • ES 28079 ARAE C5-1-1-2
  • Unidad documental simple
  • 1950-00-00
  • Parte deJ/ Dámaso Alonso

Anverso: leyenda: SIGILLUM – UNIVERSITA – TIS – BIRDIGAL(I)S. Tipo: En la parte superior, cátedra con maestro con dos libros en el púlpito que enseña a seis obispos estudiantes en dos bancos dispuestos en la parte inferior, estando los de los extremos arrodillados y el resto sentados, con el resto del campo cubierto de ramas. Entre las leyendas, en letra gótica, ramas de laurel. En la parte inferior, luna creciente entre llamas. Entre la leyenda y la composición del tipo, gráfila de puntos.
Reverso: leyenda: Inscripción grabada, Damaso Alonso / 27 NOVEMBRE 1950. Tipo: Dos mujeres jóvenes con túnicas y cabello largo con diferentes recogidos riegan con sendos cántaros el Árbol de la Ciencia, que crece en el centro de una fuente en forma de pedestal. Delante, un altar con la inscripción grabada. Bajo él, a modo de exergo, marca de grabador, A. BINQUET. Todo dentro de gráfila de línea continua.

Canto: Liso, en la parte inferior, signo zoomorfo y la palabra BRONZE.

Marcelino Menéndez y Pelayo

Sobre fondo neutro, busto de Marcelino Menéndez y Pelayo en un cuarto hacia la derecha, con chaqueta, camisa de cuello rígido y corbata de pajarita. Al cuello, la medalla de la Real Academia Española.

Resultados 81 a 90 de 230