Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 69 resultados

Descripción archivística
Madrid (España) Sede de Felipe IV
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

34 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Propuesta de iluminación de la fachada de Ruiz de Alarcón

Propuesta de iluminación de la fachada de Ruiz de Alarcón de la Real Academia Española, realizado en rotulador y tinta por Manuel Pérez Muñoz.
La fachada aparece ataviada con una serie de lámparas eléctricas en tonos rojizos, que aluden al proyecto de iluminación eléctrica llevado a cabo en el año 1902 ante la llegada de Alfonso XIII. En el pórtico de la fachada se observan pequeñas bombillas que envuelven sus columnas, entablamento y frontón, donde aparece en letras mayúsculas REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Al igual que en su nivel superior, enmarcando sus ventanas y creando guirnaldas de luces.
Inscripción en la parte central derecha: 1 500 lámparas / a la planta una / material e instalación / 6 000 pts.; entendiéndose como el presupuesto de la propuesta eléctrica.

Planta segunda del edificio de Felipe IV

Planta segunda de la Real Academia Española, realizado en acuarela y tinta por Miguel Aguado de la Sierra (1842-1896).

Dispone cada estancia en torno a la escalera central que permite el acceso a las plantas de la Academia, predominando la zona de tribunas dispuestas alrededor del salón de actos públicos y geométrica compartimentación de las estancias de descanso.

Aparece una inscripción en la parte central inferior del dibujo: Escala de 0,05 por metro.

Planta principal del edificio de Felipe IV

Planta principal de la Real Academia Española, realizado en tinta y acuarela por Miguel Aguado de la Sierra (1842-1896).

El dibujo presenta la disposición de cada estancia en torno a la escalera central que da acceso a las plantas, en el que se desstacan distintos espacios, a saber, el salón de actos públicos ubicado a la izquierda, y la biblioteca dispuesta en sentido perpendicular a dicho espacio.

Se observa una inscripción en la parte central inferior: Escala de 0,05 por metro.

Planta baja del edificio de Felipe IV

Planta baja de la Real Academia Española, realizado en acuarela y tinta por Miguel Aguado de la Sierra (1842-1896).

Presenta cada estancia dispuesta en torno a una escalera central que da acceso a los niveles superiores de la Academia. Por otro lado, se observa a la derecha del dibujo el piso del estilóbato a través del cuál se accede a la edificación, e inscritos los nombres de las calles que secciona: Calle de Alarcón a la derecha, Calle de la Academia en la sección central superior, Calle de Moreto en el lateral izquierdo y Calle de Felipe IV en la parte central inferior.

También aparece una inscripción en la parte central inferior: Escala de 0,05 por metro.

Resultados 11 a 20 de 69