Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 2449 resultados

Descripción archivística
Diccionario de autoridades (1726-1739)
Imprimir vista previa Ver :

815 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 8 de agosto de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Concluye la explicación de las voces de la vocal U a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia. Queda aprobada para pasar a los revisores.

Acta de 8 de diciembre de 1718

Vincencio Squarzafigo entrega las autoridades extraídas de la obra Persiles y Sigismunda de Miguel de Cervantes Saavedra, que se reparten entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras.

Se lee la explicación de las voces de la combinación Ai, que trabajó primero el marqués de San Juan, y que concluyó y perfeccionó Adrián Conink.

Acta de 8 de diciembre de 1733

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Juan de Ferreras y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

Tomás Pascual de Azpeitia habla a la junta en nombre de Juan de Ferreras. Explica que el daño que le causan los temporales le obligará a faltar a la Academia en numerosas ocasiones y por ello solicita que se le dispense de las asistencias. En atención a su antigüedad y a sus servicios, la Junta resuelve que Juan de Ferreras puede asistir cuando lo considere oportuno sin que se le apunte falta alguna. Se ordena al secretario que le participe de esta resolución.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Oj a cargo de Manuel Villegas Piñateli. Queda aprobada y en poder del secretario para que la haga poner en limpio.

Acta de 8 de diciembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Lope Hurtado de Mendoza acude en compañía de Andrés Lich, canónigo penitenciario de la Iglesia Patriarcal de Sevilla, el cual desea asistir a la junta. José Casani le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 8 de enero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Diego de Villegas da lectura a una carta de Pedro de Peralta Barnuevo de agradecimiento por los dos tomos del diccionario, con la que remite el primero tomo de la Historia de España e indica que remitirá el segundo tomo y un poema titulado Lima fundada.

Tomás Pascual de Azpeitia pide a la junta que decida si Miguel Gutiérrez de Valdivia puede cobrar los gajes que gozaba cuando salió Madrid. Se decide que se actúe como se hizo con Diego Suárez de Figueroa y Casimiro Ustáriz.

Carlos de la Reguera considera necesario determinar si los académicos ausentes pueden cobrar los gajes que le corresponden. Se decide votar el 17 de enero.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 8 de enero de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

José Casani excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de que Agustín de Montiano le ha pedido que le excuse ante la junta por no haber tenido tiempo para despedirse personalmente antes de desplazarse al Real Sitio del Pardo para servir a los reyes en la Secretaría de Despacho.

Se leen en la junta los Estatutos de la Academia en cumplimiento de un acuerdo antecedente.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Se y se inicia la de la combinación Si, ambas a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 8 de enero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de que le ha escrito Luis Ortiz de Velasco y que le ha hecho libramiento por valor de cien resmas de papel, que en su opinión se deben del último encargo. Pese a que previamente se había mandado satisfacer el pago de cincuenta resmas, se acuerda abonar el pago de las citadas cien resmas y que la contaduría emita un informe de lo que hasta ese momento se ha pagado por la compra de papel, para verificar la cantidad que realmente se adeuda.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 8 de febrero de 1725

Juan de Ferreras preside la junta por indisposición del director.

Se encarga a Lorenzo de Cardona revisar la explicación de las voces de la combinación Ce remitida por Tomás de Montes Corral.

Acta de 8 de febrero de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

José Casani decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

Se da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona había avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse ocupado y Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata y Pedro Serrano por hallarse indispuestos.

El tesorero presenta las cuentas de los caudales correspondientes a 1730. Se resuelve remitirlas a los contadores para que las examinen y hagan un informe.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De.

Acta de 8 de febrero de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado en el cuidado de un enfermo de gravedad.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Resultados 1111 a 1120 de 2449