Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 138 resultados

Descripción archivística
Nasarre, Blas Antonio (1689-1751) Madrid (España) Cuarto tomo del Diccionario de autoridades (1734)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 13 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta del fallecimiento del académico de número Gonzalo Machado el 29 de diciembre de 1732.

Se declara que debe entrar Diego de Villegas Quevedo en la plaza de número vacante en atención a su antigüedad entre loa académicos supernumerarios.

Carlos de la Reguera entrega las cédulas de la letra K, leídas en la junta anterior, para que se guarden en la Secretaría hasta su remisión a los revisores. El secretario da cuenta de que José Casani le ha entregado todos los trabajos tocantes a la letra J para su futura lectura en junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 13 de julio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria, firmada por Vincencio Squarzafigo en su condición de tesorero, de los gastos que ha hecho al servicio de la Academia desde el 1 de enero de 1734. Se acuerda abonarle dichos gastos.

Blas Antonio de Nasarre da cuenta de una visita de Juan Cascos con un paquete de libros en papel para la Academia, procedentes de la Academia de las Ciencias de la corte de Rusia. Se encarga al propio Nasarre que dé las gracias por escrito a Juan Cascos y le pida que a su vez traslade el agradecimiento de la Academia a la Academia de Rusia. Se acuerda enviar dos juegos del Diccionario a Juan Cascos, una encuadernado en pergamino para él y otro a la academia rusa en correspondencia por su obsequio. Se acuerda que los libros donados por esta sean encuadernados y se guarden en la Secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 13 de marzo de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se acuerda entregar un juego de los cuatro tomos del Diccionario, impresos hasta la fecha, a cada uno de los cuatro nuevos académicos [el conde de Torrepalma, Agustín de Montiano y Luyando, Manuel de Villegas Oyarvide y Antonio Ventura de Prado].

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 13 de noviembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que Blas Antonio Nasarre ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Hu, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 13 de octubre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Francisco Javier Martínez, abogado de los Reales Consejos, viene en compañía de José Torrero y expresa su deseo de asistir a la junta. Juan de Ferreras le concede permiso y aquel ocupa el lugar prevenido por los Estatutos.

Francisco Antonio Zapata excusa, por medio de Tomás Pascual de Azpeitia, su asistencia a las juntas de la semana a causa de tener que ausentarse de Madrid y trasladarse a las dependencias de su hacienda.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Mo y se incia la de la combinación Mu, ambas a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 14 de abril de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta de José Casani en la que encarga al secretario comunicar a la Academia su estancia en Alcalá [de Henares] y que solicite en su nombre permiso para ausentarse de las juntas de esta semana y la siguiente. La junta le concede dicho permiso.

El secretario da cuenta de los avisos de Pedro Serrano Varona y Manuel Pellicer de Velasco para ausentarse de la junta por indisposición. El primero por un resfriado, el segundo por una caída.

Se ve una memoria, firmada por Blas Antonio Nasarre y el secretario, de los libros comprados procedentes de la librería del académico fallecido Gonzalo Machado, los cuales quedan guardados en la Secretaría para uso de la Academia. Se acuerda que el precio final pase a la Contaduría para que se tome razón y se haga el cargo a la Secretaría, y se devuelva el original a ésta para que permanezca entre sus expedientes.

Entre las obras adquiridas se encuentra el Diccionario portugués en ocho tomos del padre [Rafael] Bluteau. Se encarga a Blas Antonio Nasarre escribir a Lisboa para comprar los dos tomos recientemente publicados, correspondientes al suplemento de la obra, a fin de completar el juego.

Carlos de la Reguera da cuenta de habérsele conferido la plaza de cosmógrafo del Consejo de Indias, establecida en el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús. La junta le felicita por ello.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 14 de agosto de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Hi, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 14 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Manuel Pellicer de Velasco excusan su asistencia a la junta. El primero por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco, el segundo por hallarse indispuesto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación No a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 15 de abril de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se resuelve tomar como día de vacaciones para la Academia el martes de Semana Santa, pero no volver a tomar otro martes hasta el de Cuasimodo.

Se acuerda que Lope Hurtado de Mendoza y el secretario visiten al marqués de Torrenueva, director de la Renta de Tabaco, para pedirle que facilite a la Academia el cobro de dicha renta con mayor prontitud, dado que esta ha de emplearse al servicio del rey.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de una carta del secretario del director en la que le da aviso de que el rey ha fijado el día 16 a las 12 para que la Academia presente el cuarto tomo del Diccionario de autoridades. Para ello deben reunirse todos los académicos en el cuarto del rey, a fin de ejecutar la función en primer lugar con los reyes y seguidamente con los príncipes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pi a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 15 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre refiere su paso por la Secretaría del Despacho de Gracia y Justicia para solicitar el expediente la Real Cédula de 3 de octubre de 1714, en la que se concede a los académicos el privilegio de criados de la casa real. Íñigo de Torres, oficial mayor de la Secretaría, le informó que el difunto marqués de Villena [Juan Manuel Fernández Pacheco] le había dicho que tal privilegio sería concedido una vez publicado el Diccionario, y que le enviase una copia simple de dicha cédula para buscar el expediente. Dado que ésta se halla impresa en el primer tomo, en concreto en la parte dedicada a la historia de la Academia, se acuerda enviar un juego completo de los tres tomos del Diccionario impresos hasta la fecha, con indicación de que en ellos se encuentra la copia que necesita y que si Blas de Nasarre considera necesario entregar algún otro juego al oficial encargado de la dependencia, se lo comunique al secretario para que a su vez se lo remita.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Resultados 21 a 30 de 138