Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 336 resultados

Descripción archivística
Pellicer de Velasco, Manuel (1668-1733) Real Academia Española
Imprimir vista previa Ver :

56 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 18 de junio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 18 de marzo de 1732

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de haber estado el día anterior con el contador de la Renta general del tabaco, quien le notificó la orden del rey para que los 60000 reales de la dotación de la Academia se satisfagan desde el 1 de septiembre de 1731, por haber cesado desde aquel día debido a la nueva planta la cobranza de los dos maravedíes en libra de tabaco en que estaban situados.
Además, lo correspondiente a los cinco meses atrasados que faltan de satisfacer se deben pagar de lo que entregasen los arrendadores por razón de los impuestos. Teniendo presente que Mateo Pablo Díaz ha contribuido de manera muy notable para esta resolución, se encarga a Lope Hurtado de Mendoza que le escriba dándole las gracias en nombre de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fr, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 18 de noviembre de 1728

Preside Juan de Ferreras por ausencia del director.

Continúa la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 18 de noviembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Ja, que está a cargo de José Casani.

Con motivo de venir en la combinación Ja muchas voces remitidas a la letra X, se trata si debían ponerse estas remisiones o dejarlas. Se acuerda tras votación atendiendo a la multiplicidad de estas voces y a que en la introducción de la letra J se advierte que en esta letra sólo se pondrán las que no pertenezcan a la letra X por su origen, que se omitan estas remisiones y que las voces que toquen a la letra X se reserven para ponerlas en ella.

Carlos de la Reguera se encarga de componen la letra K que estuvo a cargo de Juan Interián de Ayala pero que quedó sin trabajar debido a su fallecimiento.

Acta de 18 de septiembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Diego de Villegas da cuenta de que le es preciso hacer un viaje a La Montaña a ver a sus parientes y solicita licencia a la Academia. Juan de Ferreras le responde aceptando su petición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gr, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 18 de septiembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que José Casani y Tomás Pascual de Azpeitia han avisado de que no podrían asistir a la junta por hallarse indispuestos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Se discute sobre la voz "homenage", sobre su origen y si debe escribirse con aspiración o sin ella, y sobre su definición y si el acto de prestar homenaje debe hacerse con juramento. Se resuelve que se debe escribir con aspiración y que el acto del homenaje no incluye juramento. Se encarga a Blas Antonio Nasarre que forme la cédula.

Acta de 19 de abril de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fa, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Lorenzo Folch de Cardona notifica a la Academia que el Consejo de Guerra le ha encargado una comisión que puede privarle de asistir a las juntas algunos días. Se acuerda darle por legítimamente excusado.

Acta de 19 de diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Manuel Pellicer de Velasco sobre la combinación De.

Acta de 19 de febrero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia envió aviso de no poder asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Juan de Ferreras decide que, al no haber respondido el director acerca de la elección de los empleos de revisor y contador, se proceda a su elección en junta, según establecen los estatutos. Resultan elegidos Manuel de Villegas y Piñateli como revisor y Francisco Antonio Zapata como contador. Ambos aceptan sus nuevos empleos.

Carlos de la Reguera propuso aclarar la forma en que debían comenzar a cobrar los gajes los académicos que estaban ausentes al momento de aprobarse la nueva planta de gajes y que volvían a residir en la corte. Juan de Ferreras señaló el jueves 21 de enero para votar este punto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fo, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 19 de julio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia, Pedro Serrano y DIego de Villegas y Quevedo han avisado de que no podrían asistir a la junta, el primero por estar ocupado y los otros dos por hallarse indispuestos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Go, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Resultados 71 a 80 de 336