Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 140 resultados

Descripción archivística
Pellicer de Velasco, Manuel (1668-1733) Oficios de la Real Academia Española (cargos)
Imprimir vista previa Ver :

51 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 16 de agosto de 1729

Se ve una memoria firmada por el secretario en su condición de tesorero de los gastos desde el 31 de enero de 1729. Se acuerda abonar su importe.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a Pedro Manuel de Acevedo.

Acta de 16 de junio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse indispuesto.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Ne a cargo de Carlos de la Reguera. Queda aprobada.

Acta de 17 de enero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El tesorero presenta una memoria de gastos de 1731. Se acuerda su abono.

Se resuelve la cuestión sobre el cobro de gajes por los académicos ausentes. Se acuerda que si las ausencias son justificadas y con permiso de la Academia, hay que diferenciar entre si son temporales o requieren el cambio de residencia del académico. Se establecen normas de cobro para cada caso y para el supuesto de la reanudación de la asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fi, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 17 de mayo de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Diego de Villegas da cuenta de que Manuel Pellicer [de Velasco] le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Lorenzo Folch de Cardona prosigue con la lectura del papel de reparos al diccionario: sobre la variedad que se halla en el modo de las remisiones, ya que algunas aparecen con autoridades y otras sin ellas y sobre las variedades en el modo de poner las voces anticuadas, en unas voces se pone el término véase y en otras se pone al principio o al final, voz "anticuada". Se resuelven los reparos mediante votación.

Acta de 18 de agosto de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo. Queda aprobada y en poder del secretario hasta que pase a los revisores.

Acta de 18 de marzo de 1732

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de haber estado el día anterior con el contador de la Renta general del tabaco, quien le notificó la orden del rey para que los 60000 reales de la dotación de la Academia se satisfagan desde el 1 de septiembre de 1731, por haber cesado desde aquel día debido a la nueva planta la cobranza de los dos maravedíes en libra de tabaco en que estaban situados.
Además, lo correspondiente a los cinco meses atrasados que faltan de satisfacer se deben pagar de lo que entregasen los arrendadores por razón de los impuestos. Teniendo presente que Mateo Pablo Díaz ha contribuido de manera muy notable para esta resolución, se encarga a Lope Hurtado de Mendoza que le escriba dándole las gracias en nombre de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fr, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 19 de febrero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia envió aviso de no poder asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Juan de Ferreras decide que, al no haber respondido el director acerca de la elección de los empleos de revisor y contador, se proceda a su elección en junta, según establecen los estatutos. Resultan elegidos Manuel de Villegas y Piñateli como revisor y Francisco Antonio Zapata como contador. Ambos aceptan sus nuevos empleos.

Carlos de la Reguera propuso aclarar la forma en que debían comenzar a cobrar los gajes los académicos que estaban ausentes al momento de aprobarse la nueva planta de gajes y que volvían a residir en la corte. Juan de Ferreras señaló el jueves 21 de enero para votar este punto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fo, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 19 de junio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Jacinto de Mendoza pronuncia una oración en agradecimiento por su admisión en la Academia, que entrega para que se guarde en la secretaría.

Se da cuenta de diferentes reparos puestos por los revisores y por Carlos de la Reguera en algunas cédulas de la combinación Em compuesta por Adrián Conink.

Acta de 19 de mayo de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Carlos de la Reguera oficia de secretario.

Vincencio Squarzafigo y Manuel Pellicer de Velasco excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Se ve el informe de José Casani, Manuel de Villegas Piñateli y Blas Antonio Nasarre sobre el libro La historia de las cruzadas, compuesto por José Torrero, en el que dicen haber examinado el tercer y cuarto tomo de la obra y que se les ofrece algunos reparos respecto al uso de voces poco comunes en la lengua castellana. José Torrero se presta a sustituirlas, por lo que quedan aprobados ambos tomos en cuanto al estilo según los Estatutos de la Real Academia. Se acuerda darle certificación.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Na a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 19 de noviembre 1733

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por hallarse en Torrejón de Ardoz con motivo de sus obligaciones como alcalde de hijosdalgo.

Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata dan cuenta de su visita a Juan de Ferreras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Of a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Resultados 21 a 30 de 140