Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 123 resultados

Descripción archivística
Pellicer de Velasco, Manuel (1668-1733) Cuarto tomo del Diccionario de autoridades (1734)
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 4 de agosto de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Nu y se lee la de la combinación Ni y la de toda la Ñ, todas ellas a cargo de Carlos de la Reguera. Quedan aprobadas y en poder del secretario hasta que pasen a los revisores.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 4 de diciembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Manuel Pellicer de Velasco excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano [Varona].

Acta de 4 de septiembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gr, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 5 de diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de un papel que le ha enviado Manuel Pellicer pidiéndole que le excuse de asistir por ahora a las juntas debido a que el médico le ha ordenado que no salga de casa para no recaer en su enfermedad. Remite las cédulas que faltan por leer de la parte que se le encargó de la combinación De.

Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que Pedro Serrano le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Miguel Gutiérrez de Valdivia sobre la combinación De.

Debido a que por fallecimiento de Juan Interián de Ayala se encargaron las correspondencias latinas a Carlos de la Reguera, se le exime del trabajo con letras o combinaciones, como se había hecho con los revisores. Por tanto, se acuerda que la letra M pase a Diego de Villegas, quien acepta inmediatamente.

Acta de 5 de febrero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

Se ve una carta de Diego de Villegas Quevedo en la que da cuenta de su llegada sin imprevistos a Sevilla el 27 de enero. Se acuerda darle respuesta en la que se exprese el júbilo de la Academia por esta noticia y se le desee un feliz regreso. En la misma carta Diego de Villegas comunica haber estado con Lope Hurtado de Mendoza, quien a su vez ha hablado con Casimiro Ustáriz respecto a la entrega de la letra n, que está a su cargo. Éste se excusa por no tener cédula alguna en su poder. Se acuerda que el secretario escriba a Lope Hurtado de Mendoza para agradecerle sus gestiones hasta la fecha y para encargarle que se reúna de nuevo con Ustáriz y le apremie en nombre de la Academia a entregar los materiales, puesto que además de tener en su poder lo trabajado por Tomás Pascual de Azpeitia respecto a la letra N, existe una gran necesidad de disponer de éstos, dado que, ya muy avanzados los trabajos del tomo cuarto del Diccionario, la lectura de esta letra es el primer paso para los trabajos del siguiente tomo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 5 de julio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que Manuel de Villegas y Piñateli, Tomás Pascual de Azpeitia y Lope Hurtado de Mendoza han avisado de que no podrían asistir a la junta, el primero por hallarse indispuesto y los otros dos por ocupaciones precisas.

Termina la lectura de la lista de las voces de las combinaciones Gl y Gn y comienza la explicación de las voces de la combinación Go, que están a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 5 de marzo de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por su labor como predicador.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 6 de agosto de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 6 de marzo de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de que Manuel de Villegas y Piñateli le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

En consecuencia del acuerdo tomado en esta junta sobre la distribución de gajes, se declara que en los gajes que vacaron por el fallecimiento de Lorenzo Folch de Cardona debe entrar Manuel de Villegas y Piñateli. Se acuerda también que Manuel de Villegas y Piñateli y Francisco Antonio Zapata pasen a cobrar lo estipulado por la nueva planta de los estatutos debido a sus nuevos empleos de revisor y contador desde el 1 de enero de 1732.

Se da cuenta de un memorial de José Torrero y Marzo en el que expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y queda admitido como académico supernumerario en el lugar de Diego Suárez Figueroa, que se encuentra en Sevilla sirviendo sus empleos de capellán de honor y teniente de limosnero mayor del rey. Se acuerda que el secretario le avise para que pueda ir a tomar posesión.

Diego de Villegas y Quevedo lleva a la junta lo que ha trabajado sobre la letra M, toda la combinación Ma. Juan de Ferreras ordena que se lean algunas cédulas para examinar si viene compuesto al método de la academia. Tras votación queda aprobado por todos y se le dice que quede en su poder hasta que sea leído en junta.

Acta de 6 de noviembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Hu, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Resultados 91 a 100 de 123