Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 1722 resultados

Descripción archivística
Archivo de la Real Academia Española Zapata, Francisco Antonio (m. 1754)
Imprimir vista previa Ver :

783 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 30 de junio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

Se ve una memoria firmada por el secretario en su condición de tesorero, de los gastos que ha hecho desde el 1 de enero de 1733 al servicio de la Academia. Se acuerda que se le despache abono de dichos gastos.

Comienza la lectura de la explicación de las voces de la combinación No a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 30 de junio de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se leen sendas cartas de Juan Francisco Escuder y José Siesso de Bolea en las que agradecen a la Academia su nombramiento como académicos honorarios.

Se lee también una carta de Juan Curiel y los papeles de Gabriel Bermúdez, del duque de Béjar y del marqués de Grimaldo en los que agradecen a la Academia la remisión del segundo tomo del diccionario.

El secretario da cuenta de un papel de Pedro Manuel de Acevedo en el que comunica que el rey le ha concedido el corregimiento de la ciudad de Daroca, pero que asistirá a las juntas mientras permanezca en la corte.

Se ve un papel de José Casani en el que solicita licencia para ausentarse de las juntas durante el verano para dedicarse por completo a los trabajos que tiene a su cargo y que remitirá al secretario la parte que le corresponde de la combinación Di. Se acuerda concederle dicha licencia.

Se acuerda que el secretario dé certificación de haberse conferido plazas de académico honorario a José Siesso de Bolea y a Juan Francisco Escuder, tras recibir un memorial del primero con esta petición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 30 de julio de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Asiste a la junta el académico honorario Fernando de Velasco y Cevallos.

La Academia encarga Pedro González y Manuel de Villegas Oyarvide que visiten al director, el marqués de Villena, para interesarse por su estado de salud, pués ha regresado de su villa de Cadalso aquejado de una indisposición. Ejecutan esta comisión de inmediato y vuelven con la noticia de que se encuentra mejor y que agradece a la Academia sus atenciones.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 30 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Miguel Gutiérrez de Valdivia anuncia que ha de partir hacia el Real Sitio de San Ildefonso para cumplir con sus obligaciones al servicio de los reyes y se ofrece a las órdenes de la Academia. Juan de Ferreras agradece su celo y le desea feliz viaje en nombre de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 30 de enero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata, Blas Antonio Nasarre y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 30 de enero de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De.

Acta de 30 de agosto de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Manuel de Villegas Oyarvide oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Se acuerda repartir entre los académicos las voces facultativas, necesarias para el suplemento del Diccionario, mediante su evacuación de los autores que tratan de cada disciplina. De este modo, José Casani elige para si el tomo primero de Huerta sobre Plinio y encarga a Manuel de Villegas Piñateli la Agricultura de Herrera, a Tomás Pascual de Azpeitia la Medicina española de Juan de Soparán, a Francisco Antonio Zapata el Arte de cocina de Francisco Martínez Montiño, a Diego Suárez de Figueroa la Filosofía curiosa y oculta del padre Nieremberg, a Carlos de la Reguera el Tesoro de Covarrubias y el Vocabulario de Antonio de Nebrija, a Blas Antonio Nasarre el Libro de las medidas del Romano, a Lope Hurtado de Mendoza el tomo segundo de Huerta sobre Plinio, a Pedro González el tomo de Laguna sobre Dioscórides, al conde de Torrepalma el vocabulario de Alonso de Palencia y a Diego de Villegas Oyarvide la traducción de Virgilio por Gregorio Hernández.

Se encarga a Blas Antonio Nasarre componer una disertación sobre las palabras de origen griego o de otras lenguas que son de uso común en lengua latina y el lugar que debería corresponder a estas voces en el Diccionario para que la Academia resuelva sobre esta cuestión.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Te y se inicia la de la combinación Th, ambas a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 30 de agosto de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 30 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de que Manuel de Villegas y Piñateli le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto su hijo. Se le dio por legítimamente excusado.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Gu, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Gr, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 30 de abril de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

El secretario accidental da cuenta de veintinueve cartas recibidas por Vincencio Squarzafigo de agradecimiento a la Academia por la remisión de un ejemplar del quinto tomo del Diccionario. Seguidamente se enumeran los remitentes de dichas cartas.

Se acuerda enviar al arzobispo de Valencia, a Manuel de Junco Cisneros y a Blas de Hinojosa los tomos anteriores del Diccionario que les falten para completar sus juegos, con cartas de la secretaría.

Se acuerda que Vincencio Squarzafigo y Lope Hurtado de Mendoza entreguen los ejemplares del quinto tomo destinados a las reinas viudas a sus representantes en Madrid para que se los remitan a Francia como en otras ocasiones.

Se acuerda que Blas Antonio Nasarre entregue dos ejemplares del quinto tomo a Juan Casco Villademoros, uno encuadernado en pergamino para sí y otro en papel para la Academia de Rusia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Resultados 961 a 970 de 1722