Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 18 resultados

Descripción archivística
Archivo de la Real Academia Española Azpeitia, Tomás Pascual de (ú. t. s. XVII-1750) Cédulas para el Diccionario
Imprimir vista previa Ver :

2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 21 de abril de 1735

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Carlos de la Reguera oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

José Casani y Vincencio Squarzafigo excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Carlos de la Reguera solicita permiso para ausentarse de la junta del martes siguiente por tener que acudir a la fiesta de las Sagradas Formas en Alcalá [de Henares]. La junta le concede dicho permiso.

Blas Antonio Nasarre concluye la explicación de las voces de la cetrería y la caza tocantes a la letra P y lee la de las de la letra O y parte de las de la R, cuya parte restante se entrega a Pedro Serrano Varona para que coloque las cédulas en su lugar correspondiente y las lea a su tiempo.

Acta de 20 de enero de 1733

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Juan de Ferreras y Tomás Pascual de Azpeitia excusaron su asistencia a la junta por indisposición.

El secretario da cuenta de tres cartas que ha recibido del príncipe Corsini, caballerizo mayor, del duque de Tursis, sumiller de corps, y del duque de Salviati, cazador mayor del duque de Parma, respectivamente, en las que agradecen a la Academia los ejemplares remitidos del tercer tomo del Diccionario. El duque de Salviati añade que le faltan el primer y segundo tomo y que no ha podido encontrar ejemplares. Se acuerda darle respuesta en la que se le pida que dé aviso a alguna persona en su nombre al que se entregará dichos ejemplares a fin de que le sean enviados.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Pedro Serrano Varona. Blas Antonio Nasarre lee las cédulas que tiene a su cargo sobre las voces relativas a la caza correspondientes a la letra G.

Acta de 2 de septiembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia comunica la junta el fallecimiento el 1 de septiembre de Pedro Serrano Varona, en la villa de Torrejón de Ardoz. Se resuelve que, con brevedad, se manden decir cincuenta misas por su alma. El tesorero ejecuta esta orden y José Casani encarga su elogio a Francisco Javier de la Huerta y Vega.

La Academia resuelve que se remunere, por cada cincuenta cédulas, a aquellos académicos que definan y autoricen sus voces, con la misma cantidad que se percibe por la lectura de una tarde.

Se reparte entre los académicos las voces de artes y ciencias, así como los diccionarios, para el suplemento y revisión del Diccionario. Seguidamente se detalla dicho reparto.

Acta de 2 de octubre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas anuncia su partida inminente a Bayona y que ésta es su última junta. Juan de Ferreras le expresa la estimación de la Academia.

Lorenzo Folch de Cardona trae el resto de materiales para la explicación de las voces de la combinación Ch, enviados por José Casani. Se entregan a Fernando de Bustillo[s], que a su vez trae por escrito las dudas que le ofrecen las cédulas de la primera parte de esta explicación. Se trata de dar solución a éstas y se leen también algunas cédulas de Juan de Ferreras junto con las autoridades que ha encontrado para la misma explicación, que se entregan a Fernando de Bustillo[s].

Acta de 18 de septiembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que José Casani y Tomás Pascual de Azpeitia han avisado de que no podrían asistir a la junta por hallarse indispuestos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Se discute sobre la voz "homenage", sobre su origen y si debe escribirse con aspiración o sin ella, y sobre su definición y si el acto de prestar homenaje debe hacerse con juramento. Se resuelve que se debe escribir con aspiración y que el acto del homenaje no incluye juramento. Se encarga a Blas Antonio Nasarre que forme la cédula.

Acta de 15 de julio de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Se leen distintas cédulas de la letra S, tocantes a las voces de Aragón, a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 13 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta del fallecimiento del académico de número Gonzalo Machado el 29 de diciembre de 1732.

Se declara que debe entrar Diego de Villegas Quevedo en la plaza de número vacante en atención a su antigüedad entre loa académicos supernumerarios.

Carlos de la Reguera entrega las cédulas de la letra K, leídas en la junta anterior, para que se guarden en la Secretaría hasta su remisión a los revisores. El secretario da cuenta de que José Casani le ha entregado todos los trabajos tocantes a la letra J para su futura lectura en junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 2 de septiembre de 1726

El secretario da cuenta de algunos reparos de los revisores del diccionario y de él mismo en algunas cédulas la combinación Ca que han llegado a sus manos del secretario para poner en limpio. Se enmiendan cuando parece necesario.

Resultados 11 a 18 de 18