Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 1261 resultados

Descripción archivística
Azpeitia, Tomás Pascual de (ú. t. s. XVII-1750) Académicos de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

793 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 30 de mayo de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario indica que José Casani le ha avisado de que no podrá asistir a la junta por hallarse resfriado.

Termina la lectura de lo trabajado por Carlos de la Reguera sobre la combinación De y queda aprobada para que pueda pasar a manos de los revisores.

Acta de 8 de enero de 1728

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se da cuenta de una consulta de los contadores de la Academia en la que dicen haber examinado las cuentas que el tesorero presentó de los caudales que entraron en su poder durante todo el año 1726. Son aprobadas y se acuerda que los contadores den al secretario certificación de fenecimiento y que el decreto de aprobación sea firmado por el director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 5 de febrero de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se ve la cuenta de Juan Pérez, librero de la Academia, sobre el número de ejemplares vendidos el años pasado, en la que declara que tiene en su poder 105 ejemplares encuadernados en pergamino. Se acuerda que se pase la cuenta a la contaduría para que se tome la razón de ella y vuelva a manos del tesorero para que realice el pago.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 1 de julio de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El director remitió a la junta, por mano de Juan de Ferreras, un informe que le habían enviado los contadores Lorenzo Folch de Cardona y Tomás Pascual de Azpeitia en el que se trataban varios asuntos tendentes a la mejora del funcionamiento de la Academia y de la obra del diccionario. Después de leer y votar cada uno de los puntos tratados, se resolvió que José Casani se encargara de redactar la respuesta, quien se comprometió a traerla a la junta siguiente, para que después Juan de Ferreras la enviase al director.

Acta de 12 de agosto de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Francisco Curto González, que viene en compañía de Juan Interián de Ayala, expresa su deseo de asistir a la reunión; se le concede y toma el asiento según lo prevenido en los estatutos.

Por orden del director, Juan de Ferreras entrega al secretario una copia firmada de la nueva planta de gajes que se publicó en la junta del 11 de julio, con alguna pequeña variación que se vuelve a recoger en el acta de manera íntegra.

En vista de la nueva planta, se acuerda que la secretaría pase una copia certificada a los contadores para que anoten en sus libros lo conveniente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ex a cargo de Adrián Conink.

Acta de 11 de julio de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El director indica que ha recibido una carta de la reina viuda Luisa Isabel de Orleans en la que expresa su agradecimiento por el envío del primer tomo del diccionario.

El secretario informa de la respuesta de Tomás de Montes a la carta que le envió en nombre de la Academia, con la que remite una porción de lo trabajado sobre la combinación Ch y los materiales, y notifica que cuando vaya a Casavieja enviará el resto que tiene trabajado. Se entrega a José Casani todo lo remitido por Tomás de Montes.

Tras haber sido examinada por los académicos encargados de ello, queda aprobada la oración que Tomás de Azpeitia compuso para felicitar a la reina por el nacimiento de la infanta María Teresa. El director se encarga de pedir a los reyes que señalen el día y la hora para que pase la Academia a dar el parabién.

El director nombra a Juan de Ferreras, Lorenzo Folch de Cardona y Tomás de Azpeitia para que le acompañen; aceptan.

Se discurre sobre si hacer un nuevo encargo de papel de marquilla con el caudal de repuesto que hay en la tesorería. Se ordena al secretario que escriba a Alejandro Palavesín para encargarle 700 resmas más.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ce a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 18 de julio de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Francisco Antonio Zapata pronuncia un discurso en agradecimiento por su admisión en la Academia que incluye un elogio a su predecesor, el marqués de San Felipe.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 27 de agosto de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Manuel Pellicer de Velasco informa de que se le ha ordenado dirigirse al Real Sitio de San Ildefonso y que no conoce el tiempo exacto de su estancia, pide para ello el beneplácito de la Academia. Se le da por legítimamente ocupado y Juan de Ferreras le desea un feliz viaje en nombre de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mi a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 30 de septiembre de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos. Tomás Pascual de Azpeitia actúa como secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Se da cuenta del fallecimiento de Adrián Conink el día 23 de septiembre. Lorenzo Folch de Cardona dijo una oración en su honor y se le pidió que entregase una copia por escrito para guardarla en la secretaría. Quedó, por tanto, vacante una plaza de académico de número, que pasó a Diego Suárez de Figueroa, académico supernumerario hasta ese momento.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 23 de diciembre de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras da cuenta del encargo del director de la elección de un nuevo revisor del Diccionario que sustituya al fallecido Adrián Conink. La junta acuerda que sea el director quien proceda a la designación.

Se realiza un nuevo reparto de letras: Lorenzo Folch de Cardona la letra M; José Casani la letra T; Miguel Gutiérrez de Valdivia la letra V y Manuel Pellicer de Velasco la letra X.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Resultados 1241 a 1250 de 1261